Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Los alumnos fueguinos serán evaluados con “Huellitas” para medir avances en lectura y escritura

El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego llevará adelante una nueva edición del Dispositivo de Indagación de Aprendizajes, conocido como “Huellitas”, con el propósito de evaluar los logros alcanzados por los estudiantes en materia de alfabetización. La aplicación está programada para el martes 5 de noviembre, y abarcará a todas las escuelas primarias de la provincia, tanto públicas como privadas.

Esta segunda fase del operativo se desarrollará en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo (PAFM), una iniciativa que busca garantizar que los niños y niñas del primer ciclo puedan leer y escribir al finalizar esa etapa. Los resultados permitirán al Ministerio orientar sus políticas educativas con base en datos reales, ajustados a la realidad local.

De acuerdo con la cartera educativa, la participación de los alumnos es esencial para obtener un diagnóstico sólido sobre el nivel de aprendizaje alcanzado. Las evaluaciones se realizarán dentro del aula, con la presencia de los docentes, y tendrán carácter obligatorio para lograr una radiografía completa del sistema educativo fueguino.

El ministro de Educación, Pablo López Silva, destacó que esta herramienta se inscribe en una política sostenida de mejora de la enseñanza, al afirmar que “las infancias fueguinas deben aprender a leer y escribir al finalizar el primer ciclo”. Además, remarcó que el análisis de los resultados permitirá ajustar estrategias pedagógicas y fortalecer la formación docente en las áreas críticas detectadas.

El operativo “Huellitas” no es nuevo: su primera edición se llevó a cabo en septiembre de 2024, cuando se evaluó a los alumnos de tercer grado en 29 instituciones de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. En aquella oportunidad participaron más de 1.700 estudiantes, distribuidos entre establecimientos de gestión estatal y privada.

A partir de esos primeros resultados, el Ministerio impulsó una serie de instancias de capacitación y acompañamiento docente, especialmente orientadas a fortalecer la enseñanza del sistema de escritura y los procesos de alfabetización inicial.

Con esta segunda etapa, Tierra del Fuego reafirma su compromiso con una educación de calidad, basada en la observación directa, la información genuina y la mejora continua del proceso de aprendizaje desde los primeros años escolares.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso