Perfil 1: el asalariado promedio
En el primer grupo se ubican quienes destinan sus ingresos al consumo básico de alimentos y bebidas, abonan servicios públicos como luz, agua y gas, pagan telefonía móvil e internet y utilizan plataformas de entretenimiento como Netflix o Spotify.Este perfil llega a 21 impuestos: 10 nacionales, 5 provinciales y 6 municipales. El IVA es el más relevante, seguido por la TISH, Ingresos Brutos y el impuesto al cheque, que impacta sobre el 80% de las operaciones.
Perfil 2: propietario y automovilista
A los consumos anteriores se añaden gastos vinculados a la vivienda y el vehículo, además de actividades de ocio como el cine o los recitales, y la compra de dólares para ahorro. En este caso, la carga tributaria aumenta a 36 impuestos (15 nacionales, 7 provinciales y 14 municipales).Los tributos más influyentes son nuevamente el IVA (100% de incidencia), Ingresos Brutos y TISH (93,75%) y el impuesto al cheque (87,5%). También aparecen otros gravámenes menores como la tasa de fiscalización y el fondo fiduciario del servicio universal.
Perfil 3: consumidor de alto nivel
El tercer grupo incorpora todos los consumos previos y suma viajes en avión, alojamiento en hoteles, comidas en restaurantes y la compra de un auto 0 km. Aquí el total asciende a 46 impuestos (25 nacionales, 7 provinciales y 14 municipales).El IVA mantiene su presencia en todos los consumos, mientras que las TISH e Ingresos Brutos rondan el 95% y el impuesto al cheque llega al 90%.
Además, si el contribuyente es fumador, se agregan tres tributos adicionales: el total llega a 24, 39 y 49 impuestos respectivamente para los tres perfiles.
El IARAF recordó que entre 2024 y 2025 hubo una leve disminución en la carga fiscal debido a la eliminación del impuesto PAIS, que afectaba a distintos consumos según el perfil: servicios de streaming en el primero, compra de divisas en el segundo y pasajes al exterior en el tercero.
De este modo, el informe vuelve a poner en evidencia la alta presión impositiva que enfrentan los argentinos, incluso en los niveles de consumo más básicos.
Compartinos tu opinión