Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

SUPeTAX busca que el Concejo convoque una mesa de trabajo antes de aprobar la regulación de Uber

El Sindicato Unido de Peones de Taxi (SUPeTAX) reclamó que el Concejo Deliberante avance con una ordenanza que regule el funcionamiento de las aplicaciones de transporte, como Uber y otras plataformas digitales que operan sin control formal en la ciudad.

En diálogo con Minuto Fueguino, el dirigente Sebastián Ríos, representante de SUPeTAX, explicó que el pasado viernes se acercaron al Concejo “sin reunión previa, para ver qué edil nos podía atender”. Contó que fueron recibidos por un concejal, a quien entregaron un proyecto elaborado por la federación nacional del sindicato, basado en una normativa que ya rige en la ciudad de Córdoba.

“El día viernes logramos que nos atendiera el concejal Abreu, muy amablemente nos abrió la puerta, nos escuchó y le llevamos un proyecto de nuestra federación nacional. Es un proyecto que ya se hizo ordenanza en Córdoba y está funcionando muy bien. Lo llevamos como una idea para que lo puedan analizar y adaptar a nuestra ciudad”, explicó Ríos.

El gremio busca que el Concejo Deliberante convoque a una mesa de trabajo con todas las partes involucradas antes de aprobar cualquier legislación. “Siempre soy de la idea de charlar y agotar todo tipo de distancias. Tenemos que escuchar qué intenciones tienen los proyectos y ver dónde estamos incluidos. Estos choferes de Uber no van a dejar de ser choferes el día de mañana, y tenemos que ver cómo se reglamenta esa parte”, señaló.

Ríos advirtió sobre la necesidad de evitar que se repitan errores del pasado, cuando se aprobaron normas “sin la participación del sindicato”, lo que —aseguró— derivó en un transporte “a la buena de Dios”. “La mejor forma de trabajar es que todos estemos incluidos. Ya se vio lo que pasa cuando no se escucha al gremio: el transporte queda librado a su suerte”, sostuvo.

El dirigente reconoció que la situación económica del sector es crítica: “Hoy un chofer está haciendo entre 10.000 y 18.000 pesos por día, y con eso no sostenés una familia. No alcanza. Los taxis no laburan bien, los remises tampoco, y los mismos Uber tampoco están trabajando bien”.

También destacó que muchos vecinos se volcaron a las aplicaciones como una forma de subsistencia tras la pérdida de empleos industriales. “Mucha gente que se quedó sin trabajo en la industria sale a ganarse el mango como puede. No estamos en contra de eso, entendemos la necesidad, pero necesitamos reglas claras para todos”, indicó.

El gremio aclaró que no busca prohibir las aplicaciones, sino establecer condiciones equitativas para todos los trabajadores del volante. “Queremos que se reglamente y que todos trabajemos parejos. La ley pareja para todos: que nadie pague más ni menos. Uber no lo sacamos y no lo vamos a sacar, pero tiene que haber una ordenanza que ponga orden”, subrayó.

Por último, Ríos adelantó que durante la semana mantendrán reuniones con distintos concejales para continuar el diálogo. “Vamos a estar presentes, nos inviten o no. Ojalá nos convoquen amablemente, pero si no, igual nos vamos a hacer presentes, porque necesitamos que se escuche a los trabajadores del volante. El sector no da para más”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso