El secretario general petrolero, Luis Sosa, puso en agenda dos urgencias para el sector: proteger el empleo ante los retiros voluntarios ofertados por YPF y asegurar prioridad de mano de obra fueguina en las próximas licitaciones. “Basta de traer gente de afuera; primero tienen que trabajar los de acá”, insistió.
Sosa detalló que YPF y sus contratistas avanzan con acuerdos voluntarios que, aunque “resultan tentadores”, están “muy devaluados” frente a la inflación. Según el dirigente, unas 40 personas ya habrían aceptado su salida, aunque “la mayoría continúa en funciones”. Marcó, además, un límite: “Donde quisieron forzar despidos masivos, dijimos que no”.
Prioridad para la mano de obra local
En reuniones con YPF en Buenos Aires, el gremio pidió que, ante la llegada de una nueva operadora, gobierno y empresa garanticen cupo local. Sosa recordó que la mayoría del personal de YPF reside en la provincia, aunque persisten cargos de conducción provenientes de otras jurisdicciones. El viernes vence el plazo fijado por YPF y contratistas para cerrar acuerdos individuales.
Vínculo con el Gobierno y control legislativo
El sindicalista aseguró mantener diálogo permanente con el gobernador Gustavo Melella por temas ambientales y de renovación de concesiones. Planteó un plan de remediación y reclamó que la Legislatura intervenga con estándares más estrictos. Pidió coherencia a los parlamentarios —mencionó al legislador Lapadula— para exigir documentación completa antes de aprobar cualquier entendimiento.
Total y Fénix: inquietud por versiones de ajuste
Sobre Total, Sosa valoró que la firma “está trabajando bien”, pero admitió preocupación por rumores de ajustes. Anunció que subirá al yacimiento para informar cara a cara a las cuadrillas. El gremio calcula unos 650 trabajadores entre privados y jerárquicos, con el convenio histórico de 70% de personal local y 30% foráneo. El objetivo, reiteró, es radicar más empleo en Río Grande y en toda la provincia.
Indemnizaciones y diferencias regionales
Respecto del 120% que ofrece YPF en Tierra del Fuego, aclaró que no es comparable con Santa Cruz por la zona diferencial más alta en la isla. El sindicato no promueve los retiros, aunque respeta la decisión individual: “No queremos que nadie se vaya, pero cada trabajador evaluará si el número le cierra”.
        
                
            
                                
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
Compartinos tu opinión