En diálogo con el programa radial Mañanas Diferentes, Fernández describió el difícil panorama: “Estamos ante una situación hiper complicada. No se vende pese a las ofertas, los descuentos y las promociones agresivas. El dinero apenas alcanza para lo básico; la gente termina pagando la comida en cuotas y se endeuda cada vez más”.
Un factor que profundiza esta crisis es la competencia desigual con plataformas digitales como Mercado Libre. Fernández sostuvo que “mucha gente utiliza los negocios locales solo para probarse productos, luego se van y lo compran online porque consiguen mejores precios y envíos gratuitos. Esto convierte al comercio tradicional en un simple probador”.
Ni siquiera el turismo de invierno pudo revertir esta tendencia negativa: la ocupación hotelera, si bien alcanzó un 60%, no se tradujo en mayores ingresos. “Tuvimos un turismo muy medido en gastos; las chocolaterías y otros comercios típicos sintieron la caída”, señaló Fernández.
A nivel laboral, la situación también preocupa. Aunque no hubo despidos masivos, cada vez que una vacante queda libre ya no se repone personal. La postal cotidiana de Río Grande y Ushuaia muestra comercios cerrados, locales en alquiler y una desesperada búsqueda de trabajo por parte de cientos de personas. “Una sola vacante generó más de 120 postulaciones en apenas tres horas; es algo alarmante”, detalló.
Desde la Cámara de Comercio de Tierra del Fuego se adhirieron al pedido nacional de emergencia PYME impulsado por la NAC. “En todo el país se están cerrando 40 pequeñas y medianas empresas cada día. Nos urge que se declare esta emergencia y se establezcan planes de pagos accesibles y realistas. Hoy estamos entre pagar sueldos o pagar impuestos, las dos cosas no se pueden sostener al mismo tiempo”, expresó Fernández.
El problema económico se traduce en un profundo malestar social que retrae aún más el consumo. “El ánimo general es negativo. La angustia cotidiana frena a la gente a la hora de comprar”, señaló Fernández, quien además advirtió sobre un posible efecto dominó en otras áreas esenciales: “Cuando falla el comercio, la educación, la salud y el trabajo, es imposible que una ciudad se mantenga de pie”.
Finalmente, lanzó un llamado de atención: “Si no se toman medidas concretas, seguirán cayendo comercios, empleos y también la calidad de vida en general”.
Compartinos tu opinión