
La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, se refirió a la postura del sector frente al paro nacional y brindó un panorama sobre la situación actual del comercio en la ciudad. Confirmó que, hasta el momento, ningún comercio se adhirió al paro y destacó que, si bien existe libertad de expresión para los trabajadores, la Cámara no avala esta modalidad de protesta por considerar que perjudica la ya delicada situación productiva del país.
“Creemos que hay que trabajar todos los días para salir adelante. Parar la producción en un país con tantas dificultades implica un retroceso innecesario”, sostuvo Fernández. Además, explicó que la entidad promueve otras formas de reclamo que no impliquen frenar la actividad económica.
Respecto a la situación comercial actual, Fernández comentó que hubo un leve repunte en las ventas minoristas durante el mes de marzo, especialmente por factores estacionales como el regreso a clases y el fin de las vacaciones. A nivel nacional, las ventas subieron un 10,7% interanual, mientras que en Tierra del Fuego ese crecimiento fue más moderado: 6,3%.
Sin embargo, aclaró que aún no se ha logrado recuperar lo perdido por la fuerte devaluación de fines de 2023 y que el crecimiento aún no se ve reflejado en todos los rubros. “Se ha trabajado fuertemente en la macroeconomía, pero todavía no se ha empezado con la micro, que es donde realmente impacta en las pymes”, señaló. Desde el sector, reclaman una reforma impositiva y laboral que contemple las nuevas realidades del comercio y alivie la presión sobre los pequeños y medianos empresarios.
Por último, Fernández advirtió que abril suele ser un mes de baja actividad por cuestiones estacionales, por lo que no esperan grandes cifras de recuperación y siguen atentos a cómo evoluciona el escenario económico nacional.
Compartinos tu opinión