Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Ushuaia

Presentan proyecto para extender 150 metros el muelle del Puerto de Ushuaia

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, conversó con Radio Provincia sobre el intenso trabajo que se realiza en el puerto de Ushuaia, especialmente en temporada alta, y el impacto económico que genera el movimiento de cruceros. Durante la charla, Murcia destacó que, a pesar de la temporada baja, el puerto sigue recibiendo buques de pesca y logística, y es un período clave para prepararse para la próxima temporada, que cada vez es más amplia.

"Nuestro trabajo en temporada baja, independientemente de continuar recibiendo a todos los buques de pesca y de logística, los portacontenedores, aprovechamos todo este periodo para preparar ya la próxima temporada", comentó Murcia, resaltando la importancia de coordinar con agentes marinos y marítimos para gestionar los días de mayor congestión.

Uno de los avances importantes mencionados fue la implementación de un sistema de solicitudes de giros a muelle, permitiendo que los buques hagan reservas hasta con tres años de anticipación, lo que optimiza la logística y prevé los días de mayor congestión. "A partir del año pasado, hemos implementado un sistema que es solicitudes de giros a muelle, o sea, de llegada de buque a muelle, y por ende, con tres años de anticipación, los buques van a poder hacer sus reservas", explicó Murcia.

En comparación con la temporada anterior, el puerto experimentó un incremento de un 5% en las recaladas, lo que se traduce en un crecimiento sostenido y un retorno a la normalidad de las temporadas de cruceros post-pandemia. "Hemos tenido más o menos un 5% más de recaladas, igualmente está volviendo a ser lo que eran anteriormente las temporadas de crucero", indicó Murcia.

Un hito destacado de esta temporada fue el recambio de pasajeros del crucero Northeastern Star, que permitió la llegada de 2.400 pasajeros y 350 tripulantes a Ushuaia. "El Northeastern Star es un crucero que durante la temporada viene regularmente, aproximadamente cada 21 días... lo que ocurrió fue que hizo el recambio en la ciudad de Ushuaia de 2.400 pasajeros y 350 tripulantes", detalló el presidente de la Dirección Provincial de Puertos.

Este evento requirió un arduo trabajo logístico que involucró no solo al sector portuario, sino también a la comunidad de Ushuaia, que se mostró colaborativa, con comerciantes y taxistas apoyando el operativo. "Quiero agradecer no solo a todo el sector que está vinculado con el quehacer portuario, sino también a la comunidad de la ciudad de Ushuaia, a la municipalidad, por todo el operativo de tránsito que hizo, a los taxistas, a los comerciantes, a todos que tuvieron abiertos sus negocios esos días", comentó Murcia, subrayando la cooperación local.

Murcia resaltó la importancia de la cooperación público-privada en el puerto, donde el Estado Provincial, como propietario del puerto, trabaja en conjunto con agencias marítimas y personal del sector privado, logrando una coordinación exitosa que asegura el buen funcionamiento de las operaciones. "En el ámbito portuario es la conjunción del trabajo público-privado", explicó, destacando cómo el trabajo conjunto hace posible el éxito de las operaciones.

Otro aspecto positivo de la temporada fue la llegada de nuevos buques de mayor tamaño, como los expedicionarios antárticos. Este tipo de embarcaciones, junto con el turismo expedicionario, ha convertido al puerto de Ushuaia en un destino clave para los turistas que visitan la región. "Este año la compañía ATLAS ha puesto cuatro buques a hacer todo lo que es turismo expedicionario", señaló Murcia.

Respecto a los proyectos a futuro, Murcia mencionó la ampliación del muelle actual, que permitirá separar las actividades de turismo y ciencia de las operaciones de carga y logística antártica. "Nosotros como entidad portuaria hemos presentado un proyecto en el fondo de la ampliación de la materia productiva para ampliar en 150 metros más el actual muelle y generar un muelle de carga pesca y logística antártica", indicó el presidente.

El impacto económico de las actividades portuarias no se limita solo a la ciudad de Ushuaia, sino que se extiende a toda la provincia y la región. Según Murcia, los turistas que desembarcan en los cruceros no solo visitan Ushuaia, sino que también recorren otras zonas de la provincia, lo que genera un importante derrame económico para la región. "Este derrame económico que produce, no solamente está impactando directamente en la ciudad, sino te diría que en la provincia y en la región", comentó.

A tan solo unos días del fin de temporada, con la llegada del último barco el 5 de abril, el puerto ya se prepara para la próxima temporada, que promete ser aún más activa. "El día 5 de abril ya recibimos el último barco y empezamos a prepararnos para la próxima", concluyó Murcia.

Este esfuerzo conjunto entre el sector público y privado es fundamental para el crecimiento de la ciudad, y el compromiso de la comunidad es esencial para mantener y mejorar la calidad del servicio que ofrece el puerto de Ushuaia.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso