El presidente de la Cámara de Turismo de Ushuaia, Patricio Cornejo, explicó que el documento firmado por las cámaras empresariales de la provincia no tiene como objetivo posicionarse en contra de los docentes ni de sus reclamos. Según indicó, el planteo se centra en los métodos utilizados en las protestas del SUTEF, encabezadas por su secretario general Horacio Catena, que —a criterio de las entidades— generan consecuencias negativas en diversos sectores de la ciudad.
“En ningún momento hablamos en contra de los docentes. Al contrario, todos en la sociedad entendemos la importancia de educar a las generaciones futuras. Pero en este caso no es la docencia ni los docentes, sino un dirigente (Catena) junto a un grupo que están coartando la libertad de varios derechos. Entre ellos la libertad de circulación, de trabajar y de poder desarrollar las actividades civiles y sociales de forma habitual. Encima tienen de rehenes a los chicos porque no les dan clases”, señaló en declaraciones a Radio Provincia.
Cornejo aclaró que comprende los cuestionamientos planteados por el sector educativo y subrayó que las cámaras no discuten si el reclamo es válido o no. Lo que consideran contradictorio, agregó, es la manera en que se lleva adelante la protesta.
“Esa manera desvirtúa el reclamo y pone en vilo a una sociedad al atentar contra el real fundamento de los reclamos que tengan los docentes. ¿Qué reclamen? Sí, perfecto. Y si reclaman en la forma correcta, seguramente serán mucho más acompañados por todos. Este tipo de acciones tan violentas que están tomando en términos sociales, continúan con un mecanismo que nunca dio resultados para nadie. Lo que hay que cambiar es la manera, el foco”, remarcó.
En esa línea, sostuvo que comparte la idea de que el Gobierno provincial debe hacerse cargo del estado de la educación, pero resaltó que su responsabilidad como representante del sector turístico es advertir sobre los efectos que generan determinadas medidas en la vida social y económica de Ushuaia y de la provincia.
“Es lo que me toca a mí desde mi rol. Nuestra presentación de ayer está avalada en leyes nacionales y provinciales. No podemos como ciudad ni como provincia ser rehenes de una protesta. Que reclamen, que impulsen los derechos y que muestren las falencias para solicitar resolver necesidades. Pero la forma está mal, lo tienen que hacer de otra manera y tienen que buscar otros mecanismos. Porque esto no va a resultar”, concluyó.
Compartinos tu opinión