
El presidente Javier Milei visitó este lunes Tierra del Fuego y dejó un mensaje marcado por el tono electoral, en el marco de su recorrida por Newsan. Allí defendió el régimen de exención impositiva vigente en la provincia y pidió acompañamiento de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
“Tierra del Fuego es la muestra de que si vos le quitas la carga fiscal a un lugar, se expande. El problema no es la ventaja que tiene Tierra del Fuego, sino lo que paga el resto del país en impuestos”, sostuvo el mandatario, al destacar que el esquema fueguino constituye un ejemplo de los beneficios de reducir la presión tributaria.
Mensaje electoral y críticas al pasado
En su intervención, Milei volvió a confrontar con la herencia recibida y pidió dejar atrás “los años de decadencia”. “¿Querés volver a niveles de inflación del 300%? ¿Querés que la pobreza explote como antes? ¿O preferís una situación donde la inflación desaparece poco a poco, la economía se recupera y la pobreza cae?”, cuestionó.En ese sentido, subrayó la importancia de las próximas elecciones legislativas: “Estamos a mitad de camino”, repitió, y planteó que el apoyo ciudadano será clave para consolidar las reformas que impulsa su gobierno.
Relación con la provincia y críticas al sindicalismo
Consultado sobre su vínculo con el gobernador Gustavo Melella, Milei reconoció que no ha dialogado personalmente con él, aunque aseguró que los canales institucionales funcionan a través del ministro del Interior y del jefe de Gabinete. “Los mecanismos institucionales operan tanto de manera directa como indirecta”, aclaró.El presidente también apuntó contra el sindicalismo, al que describió como parte del “partido del Estado” que ha llevado al país del desarrollo al subdesarrollo en las últimas décadas. En alusión a las movilizaciones de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), afirmó que su gestión representa “la esperanza de un futuro mejor” y destacó los resultados obtenidos hasta el momento: “Lo estamos haciendo, porque los resultados nos avalan”.
Economía y situación social
Milei insistió en que su administración frenó una crisis heredada “peor que el Rodrigazo, el 2001 y la hiperinflación juntas”, y aseguró que durante su gobierno “12 millones de personas salieron de la pobreza”. De todos modos, admitió que el 31% de los argentinos todavía permanece en esa situación. “Es un número enorme, dolorosísimo, pero preferible a que 98% de los argentinos fueran pobres como dejaba plantada la bomba kirchnerista”, dijo.Al referirse a la indigencia, señaló que “hoy cayó al 7%, lo que significa que seis millones de argentinos comen y antes no lo hacían”.
“A los únicos que no critican es a los que no hacen nada”
Milei aseguró que las críticas que recibe son proporcionales a la magnitud de las reformas emprendidas. “Imaginate alguien que está haciendo una reforma de 180 grados como la que estamos impulsando nosotros, evidentemente el statu quo se va a quejar”, expresó. Y remató con una frase que apuntó contra sus detractores: “A los únicos que no critican es a los que no hacen nada”.De esta manera, Milei cerró su paso por Ushuaia con un discurso centrado en la disyuntiva electoral, en el que buscó contraponer lo que definió como dos modelos de país: uno que perpetúa la dependencia del Estado y otro que apuesta al progreso con menos impuestos y más libertad económica.
Compartinos tu opinión