Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Ushuaia

Ushuaia no escapó a la caída del turismo invernal: la ocupación no superó el 60%

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que 4,3 millones de turistas se movilizaron durante las vacaciones de invierno en todo el país, lo que representa una caída del 10,9% en comparación con 2024. Pese a que destinos como Ushuaia lograron mantener cierta demanda por su oferta invernal y paisajes únicos, la merma en la actividad fue generalizada.

A nivel nacional, el gasto total fue de $1,5 billones, aunque en términos reales implicó una baja del 11,2% al considerar la inflación. El gasto diario promedio alcanzó los $89.236 por persona, un 4,8% superior en términos reales al del año pasado, pero la estadía promedio se redujo a 3,9 días —por debajo de los 4,1 de 2024—, lo que limitó el impacto económico esperado.

Ushuaia: un destino buscado, pero con ocupación hotelera moderada

La capital fueguina fue uno de los destinos más demandados durante el receso invernal, junto a Bariloche, Mendoza e Iguazú. Sin embargo, operadores locales señalaron que la ocupación hotelera no superó el 60% en muchos establecimientos, y hubo fuerte dependencia de promociones y descuentos de último momento para completar reservas.

El clima, las condiciones de nieve y las actividades en el Cerro Castor y alrededores contribuyeron a sostener el interés por la ciudad. No obstante, el deterioro del poder adquisitivo, la ausencia del programa PreViaje y la suba en los costos de transporte aéreo limitaron el arribo de turistas nacionales.

Factores que explican la baja

Según CAME, la caída del turismo interno responde a una combinación de factores:

  • Pérdida del poder adquisitivo en amplios sectores de la población.
  • Auge del turismo internacional: según INDEC, los viajes al exterior crecieron un 67% interanual en el primer cuatrimestre de 2025.
  • Clima poco favorable en muchas regiones del país.
  • Escalonamiento de las vacaciones escolares, que si bien distribuyó el flujo, no logró compensar la caída general.
En comparación con 2023, el retroceso es más marcado aún: viajaron un 21,5% menos de personas y la estadía media se redujo un 13,3%.

Turismo de un día y gasto acotado

Otro aspecto que refleja la contracción del sector es que el informe de CAME solo contabiliza turistas con pernocte, dejando fuera a un creciente número de excursionistas que optaron por escapadas de un solo día debido a restricciones presupuestarias.

En síntesis, Ushuaia logró destacarse como destino invernal, pero no pudo escapar a la tendencia nacional: menos turistas, estadías más cortas y una actividad que todavía no logra recuperarse del todo en un contexto económico complejo.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso