
Según datos difundidos por el INDEC correspondientes al mes de marzo de 2025, la ciudad de Ushuaia alcanzó un 64,2% en la tasa de ocupación de habitaciones, con un total de 33.874 turistas hospedados.
De ese total, 15.773 fueron visitantes residentes en el país, mientras que 18.101 correspondieron a turistas no residentes. Si se comparan estos valores con los de marzo de 2024, no se observan cambios significativos en la tasa de ocupación, aunque sí se registra una leve disminución del 2,8% en la cantidad de viajeros.
Durante ese mes, estuvieron disponibles 63.798 unidades de alojamiento en la ciudad, de las cuales 40.939 fueron efectivamente utilizadas.
En el contexto regional, Ushuaia se posicionó como el tercer destino más visitado de la Patagonia, detrás de San Carlos de Bariloche, que recibió 54.849 turistas, y El Calafate, con 53.975. Otras localidades patagónicas relevadas fueron San Martín de los Andes (13.482), Neuquén (22.214), Puerto Madryn (7.443), Las Grutas (4.491), Río Gallegos (6.565), Santa Rosa (10.290) y Viedma (2.583). No se incluyó a Villa La Angostura debido a inconsistencias en los datos reportados.
A nivel nacional, marzo cerró con 1,7 millones de viajeros alojados, lo que representa un incremento del 1,8% en relación al mismo mes del año pasado. La cantidad de turistas nacionales creció un 3,8%, mientras que el turismo internacional presentó una baja del 4,2%. Del total de personas hospedadas, el 76,6% fueron residentes argentinos.
Las regiones que concentraron la mayor cantidad de visitantes fueron la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (360.708) y la Patagonia (360.333). Entre los destinos más elegidos a nivel país se destacan Mar del Plata (100.880), Puerto Iguazú (65.194), San Carlos de Bariloche (54.849), El Calafate (53.975), Mendoza (49.353) y Villa Carlos Paz (47.223).
En cuanto a la tasa mensual de ocupación hotelera, CABA lideró con un 58,4%, seguida de la Patagonia con un 50,6%. En los fines de semana, estas cifras se elevaron levemente, alcanzando un 59,6% en CABA y un 51,5% en la región patagónica.
Compartinos tu opinión