
El Automóvil Club Río Grande emitió un comunicado oficial en el que brindó detalles sobre las circunstancias que derivaron en la suspensión de la primera etapa de la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad, tras la activación de un cordón sanitario de emergencia.
Cordón sanitario y prioridad a la vida
Según la información difundida, la neutralización de la competencia se debió a un pedido del Centro de Organización de Emergencia (COE), que solicitó la implementación de un cordón sanitario con prioridad absoluta en favor de un piloto que debió ser trasladado de urgencia. Esta medida, señalaron, afectó directamente el normal desarrollo de la carrera.
La bandera roja en Onasín
El comunicado también aclaró la situación ocurrida en el sector de Onasín, donde se desplegó bandera roja en medio de la emergencia. El Automóvil Club precisó que esta decisión respondió estrictamente a la necesidad de habilitar el traslado sanitario en un contexto crítico y bajo código rojo. Asimismo, se indicó que existieron confusiones en la interpretación de la señalización en otros sectores como Río Chico, Arcillosa y Chorrillo, donde algunos puestos replicaron la medida sin que correspondiera, generando la detención errónea de la carrera en ese punto.
Cancelación de la etapa y seguridad en primer plano
Respecto al traslado de los competidores hacia Porvenir, la organización explicó que la competencia transitaba la etapa de enlace en forma normal, pero la información recibida desde el COE daba cuenta de que la situación sanitaria se agravaba con el paso de las horas. Ante ese panorama, y tras evaluar junto a la Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (ADELFA), se resolvió la cancelación de la etapa por no estar dadas las condiciones mínimas de seguridad para continuar.
Expectativa por los tiempos parciales
El Automóvil Club informó además que aún se encuentran a la espera de los tiempos parciales registrados por las distintas categorías. Estos datos permitirán realizar una clasificación parcial de la primera etapa, siempre y cuando sea posible cotejar la metodología empleada y validar la información obtenida en los puestos de control.
Acompañamiento y mensaje a la familia
La institución subrayó que comprende la incertidumbre de los participantes y la inversión de tiempo y recursos que implica competir en el Gran Premio, pero insistió en que la prioridad es la seguridad de los pilotos. “Como organización se dio prioridad a la seguridad de nuestros pilotos ante esta situación extraordinaria de carrera, el espíritu deportivo se vio coartado”, señalaron.Finalmente, el Automóvil Club expresó su acompañamiento a la familia de Martín, socio y piloto de la institución, destacando que “la prioridad siempre será estar del lado de la vida”.

Compartinos tu opinión