Los judiciales comenzaron con asambleas, por las recategorizaciones y contra la “violencia laboral”. “Se producen estos actos arbitrarios justificando algunas recategorizaciones por cuestiones objetivas y otros compañeros sufren una dilación importante”, advirtió el secretario General, Rafael Ponce. Advirtieron que por esta situación van “a comenzar con las medidas de acción directa”.
\"Veníamos dialogando con el Superior Tribunal de Justicia desde el año pasado, habíamos logrado el cambio de unas recategorizaciones para el personal. Este diálogo se fue dilatando, en el medio se suscitaron recategorizaciones no previstas, y nuevamente caímos en una cuestión de arbitrariedad por parte del Superior”, relató el secretario General del Sindicato de Empleados Judiciales de la Provincia, Rafael Ponce.
Después indicó que por esta situación retomaron las asambleas \"el día viernes una importante, de casi dos horas, donde se evaluaron las expectativas para la continuidad de las medidas”. En declaraciones al programa televisivo \"Desde las Bases”, Ponce dijo que el malestar se genera por \"la falta de reglas claras para tomar decisiones, se producen estos actos arbitrarios justificando algunas recategorizaciones por cuestiones objetivas y otros compañeros sufren una dilación importante, como empleados a los que se le delegan funciones y eso genera una posición distinta de algunos empleados”, remarcó.
El dirigente judicial también se refirió a \"otras cuestiones que venimos peleando, como las relacionadas con una acordada donde dice que el juez puede evaluar a los empleados. Pero en esas evaluaciones se caen nuevamente en subjetividades, donde el comportamiento, la relación con los compañeros, la presencia, son evaluadas; cuando no hacen a la cuestión de fondo del rol de los empleados”.
Ponce igualmente se refirió a reclamos relacionados con \"la violencia laboral”, señalando que en Ushuaia se iniciaron acciones relacionadas con el accionar del juez Gustavo González, titular del Juzgado Civil y Comercial 2 de Ushuaia. En algún momento tenemos que ponerle un corte, como en su momento lo hicimos con Ochoa, aunque en ese caso lo hicimos ante el Superior, pero ahora lo llevaremos directamente al Consejo de la Magistratura”.
\"Se plantearon cuestiones relacionadas con la infraestructura, se cayeron ficheros que si golpeaban a alguien lo lastimaban. Hay sobrecarga en algunos juzgados, no están las condiciones dadas para trabajar como corresponde. Tenemos afiliados perseguidos por su afiliación, y en el único lugar donde no se aplica la mediación en el Poder Judicial para resolver los conflictos, mientras nos mostramos como los campeones de la mediación. Por eso vamos a comenzar con las medidas de acción directa”, remarcó finalmente el dirigente judicial.
Compartinos tu opinión