
Javier Escobar, secretario general de ASIMRA (Asociación de Supervisores de la Industria Metalúrgica de la República Argentina), expresó su profunda preocupación ante el reciente anuncio del Gobierno Nacional sobre la apertura de importaciones de productos electrónicos, una medida que podría tener consecuencias devastadoras para la industria fueguina.
En diálogo con Fm La Isla, Escobar remarcó que este tipo de decisiones ya han tenido antecedentes negativos: “En 2017 pasó con las computadoras: las importaron, se destruyó la mano de obra local y nunca bajaron los precios. Lo mismo va a pasar con los teléfonos y televisores. Es una mentira que van a ser más baratos, es un engaño electoral”.
Para el dirigente gremial, se trata de un anuncio de fuerte contenido político, que responde más a un objetivo electoral que a un análisis económico profundo. “Es un acto electoral que le sirve al porteño, al cholulaje de tener productos más baratos. Pero esto no es un anuncio de campaña, es un hecho que puede golpear muy fuerte a la industria fueguina”, señaló.
Escobar advirtió que esta apertura no sólo perjudica a Tierra del Fuego, sino que genera un efecto dominó sobre el resto del país. “Acá hay manufactura local, pero también hay componentes que vienen y van, lo que genera empleo en muchas otras provincias. Eliminar aranceles y el impuesto interno sin un análisis integral es muy peligroso”, afirmó.
Desde el sector sindical fueguino se están organizando reuniones con distintos gremios para evaluar medidas conjuntas ante esta situación. Escobar confirmó que se convocó a una reunión en el sindicato de ASIMRA para discutir el impacto de esta medida y avanzar en una respuesta gremial unificada.
“El producto y la mano de obra fueguina no son caros, como se quiere instalar. Lo que encarece al producto son los impuestos, los costos de logística, y otros factores que no se están contemplando. Decir que esto va a beneficiar al consumidor es una mentira peligrosa”, concluyó.
La incertidumbre crece en la isla mientras se aguarda una reacción más firme del arco político provincial y nacional, ante lo que muchos consideran “un tiro al corazón de la industria fueguina”.
Compartinos tu opinión