Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

ATE aprobó la propuesta salarial del gobierno

El secretario de finanzas de ATE, Carlos Margalot, confirmó que la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo Provincial fue aprobada por los trabajadores en asamblea y será firmada este viernes en Ushuaia.

“Es un laburo que ya se viene trabajando hace varias mesas paritarias atrás. Nosotros habíamos hecho una propuesta y el Gobierno Provincial vino con una contrapropuesta referente justamente a lo que veníamos discutiendo”, explicó Margalot en diálogo con nuestro medio.

El acuerdo contempla que desde agosto se modifique el cálculo de la antigüedad, pasando del 2% al 2,25%. “Esto representa un porcentual distinto para cada trabajador según los años de servicio; mientras más antigüedad, mayor será el incremento en el bolsillo”, precisó.

Además, desde septiembre se aplicará un 4% de aumento al básico. Otro punto central alcanzado es la retroactividad: “Estamos peleando que se reconozcan junio y julio, que fueron meses perdidos sin mesa paritaria. Quedó asentado en el acta discutir el viernes qué monto se puede asignar a esos meses con una suma remunerativa”, señaló.

En cuanto a los números, Margalot explicó que un trabajador ingresante alcanzará un sueldo cercano a los 800 mil pesos, mientras que un empleado con más de 20 o 25 años de antigüedad podría percibir entre 130 y 140 mil pesos adicionales.

Sobre las dificultades en la negociación, sostuvo: “Cada vez es más complicado, porque la inflación que informan a nivel nacional, como ese 1,9% de julio, no se refleja en la realidad cotidiana. En el supermercado, en la luz, en internet, todo sube mucho más. Por eso tenemos que buscar mecanismos para que el trabajador tenga más plata en el bolsillo”.

Respecto de la modalidad de las paritarias, explicó que se acordó un esquema bimestral: “Hoy es más difícil discutir mes a mes. Se dejó pactado algo por dos o tres meses, salvo que la inflación obligue a reabrir”.

Sobre los trabajadores municipales, adelantó que también se está evaluando una propuesta que se definirá en los próximos días: “Ya está en manos del Intendente, seguramente la semana que viene tendremos novedades”.

Finalmente, Margalot destacó el incremento en la demanda de asistencia social: “Se ve muchísimo más que en otros años. Con medicamentos, ayudas sociales, contacto con la obra social, tratamos de dar respuestas, pero hoy la situación es insostenible. Prácticamente no tenemos clase media; somos mayoría pobres o clases altas”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso