Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

El CEC denuncia más de 450 despidos en año y medio y acusa abusos patronales

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Río Grande y Tolhuin, Daniel Rivarola, trazó un duro panorama sobre la realidad que enfrentan los trabajadores del sector mercantil. Según el dirigente, la situación económica en ambas ciudades está dejando un saldo alarmante: despidos, empleo no registrado y una pérdida constante del poder adquisitivo.

Rivarola detalló que durante el primer semestre de 2025 ya se contabilizan cerca de 90 trabajadores que perdieron su empleo formal. “Sólo en julio, La Anónima despidió a 9 personas y Carrefour a otras dos, además de acuerdos por retiros voluntarios que ocultan el mismo problema. Esto se suma a los 78 casos que ya teníamos registrados en lo que va del año”, explicó. Si se suman los datos de 2024, el número asciende a 384 desvinculaciones en el sector.

Para el referente gremial, la raíz del problema está en un cóctel de baja en las ventas, inflación descontrolada y paritarias postergadas. Sin embargo, apuntó directamente contra las patronales: “Nos molesta profundamente la postura de la Cámara de Comercio local. Usan como excusa la falta de homologación nacional para no firmar el acuerdo salarial local, cuando en todo el país se cerraron pactos similares a pesar de esa demora burocrática”.

Además, denunció que muchos comerciantes están aprovechando el contexto para precarizar aún más el trabajo. “Hay negocios abiertos las 24 horas que tienen empleados anotados solo por cuatro horas, aunque trabajen mucho más. Otros directamente tienen a su personal en negro, pagando salarios por debajo de lo que marcan las escalas y obligándolos a jornadas indefinidas”, sostuvo. Según describió, ante la amenaza permanente de despido, los trabajadores terminan aceptando condiciones que rayan el abuso: “Si no te gusta, hay muchos afuera esperando tu puesto, es lo que les dicen”.

El titular del CEC fue categórico al remarcar que “los comerciantes no dan empleo por beneficencia. Abren sus negocios para ganar dinero, y deberían agradecer a los trabajadores que les permiten obtener esas ganancias”. Sin embargo, indicó que lejos de valorar la mano de obra, el actual escenario muestra empresarios que trasladan toda la presión al personal, sin reconocer siquiera los aumentos pactados.

En su análisis, Rivarola también cargó contra el Gobierno nacional. “Dijeron que iban a combatir a ‘la casta’, pero terminaron atacando a los obreros, paralizando la industria, cortando la obra pública y dejando sin empleo a cientos de miles en todo el país”, disparó. Para el gremialista, esto impacta directamente en el comercio: “Sin industria ni obra pública, no hay salarios. Sin salarios, no hay consumo. Y sin consumo, el comercio también cae”.

Para finalizar, expresó su preocupación por el deterioro constante del poder adquisitivo. “Competimos todos los días con una inflación real que destruye el salario, mientras nuestras paritarias siguen frenadas con la complicidad empresarial”, concluyó Rivarola, dejando claro que el primer semestre del año cierra con un panorama muy complicado para el sector mercantil.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso