Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

"El ingresante nuestro está está en $1.250.000, está muy debajo de la canasta básica"

Pablo Ibáñez, delegado de los trabajadores de Radio Victoria Fueguina, dialogó con Aire Libre Fm y se refirió a la situación que atraviesan en la empresa y al plan de lucha que llevan adelante en reclamo de mejores condiciones laborales y salariales.

Ibáñez explicó que la empresa ha registrado niveles récord de producción en los últimos años, lo que motivó la presentación de un petitorio con distintos reclamos internos. Entre ellos, mencionó la estabilidad laboral, mejoras en las condiciones de trabajo y un incremento salarial, debido al impacto de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo.

“La empresa sigue creciendo y produciendo en grandes volúmenes, pero nosotros seguimos en condiciones laborales precarias y con sueldos que no alcanzan”, afirmó Ibáñez.

El delegado detalló que la empresa no ha dado respuestas favorables a sus reclamos, por lo que iniciaron un plan de lucha con medidas de fuerza que incluyen asambleas y la interrupción de la producción entre dos y tres horas por día. Además, advirtió que profundizarán las acciones en caso de no obtener respuestas.

“Llevamos adelante estas medidas porque no hemos recibido ninguna señal de diálogo por parte de la empresa. Si no nos escuchan, vamos a endurecer la protesta”, aseguró.

Ibáñez también denunció el maltrato laboral que, según indicó, se agravó desde que Enrique Jurkowski asumió como presidente de la Cámara Empresarial de AFARTE. Señaló que en los últimos años se han registrado despidos el último día del año, incluyendo a trabajadores con licencias médicas o lesionados.

“Para la empresa, el personal parece descartable. Han echado a compañeros en condiciones vulnerables, sin importarles su situación”, denunció.

Radio Victoria Fueguina produce televisores, celulares y aires acondicionados. El delegado destacó que la empresa ha logrado posicionar su producción con marcas como TCL, pero que ese crecimiento no se ha reflejado en el bienestar de los trabajadores. Para ejemplificar la pérdida de poder adquisitivo, comparó el costo de la carne:

“El año pasado un sueldo inicial alcanzaba para comprar 144 kilos de matambre, hoy apenas 77. Eso demuestra lo mucho que hemos perdido”.

En relación con la estabilidad laboral, Ibáñez explicó que muchos trabajadores se encuentran bajo contrato temporal desde 2020, con renovaciones mensuales, pese a la continuidad de la producción. También denunció que la empresa no respeta las categorías establecidas en el convenio colectivo y que no otorgan ningún tipo de adicional o bono, a diferencia de otras fábricas del sector.

“El trabajo es el mismo, pero nos tienen con contratos que se renuevan mes a mes, sin ninguna certeza de estabilidad. Además, no nos pagan los adicionales que sí reciben trabajadores de otras plantas del mismo rubro”, expresó.

El conflicto sigue abierto, y los trabajadores esperan que la empresa convoque a una reunión para discutir sus reclamos

"Nosotros hemos emplazado a la empresa, pero el plazo está vencido. Por eso hemos actuado con estas medidas de fuerza”, concluyó Ibáñez.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso