
El secretario general de Petroleros Privados habló sobre la transición en los yacimientos y la necesidad de inversiones.
En diálogo con FM del Pueblo, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Sosa, se refirió a la situación de YPF y la llegada de la empresa Terra Ignis, que podría hacerse cargo de los yacimientos en la provincia.
“Hemos mantenido una reunión en Buenos Aires con la presencia del gobierno provincial a través de Terra Ignis, donde estaba el presidente, el contador y nadie más. Y nosotros como gremio, juntamente con los compañeros del Comodoro Rivadavia, estuvimos hablando. No han definido nada, están armando una reunión en un corto tiempo para ya ir definiendo qué es lo que YPF pretende y qué es lo que pretende la nueva operadora”, explicó.
Sosa dejó en claro la postura del sindicato: “Queremos estar en la mesa chica para ver toda la problemática que tiene Tierra del Fuego, en particular todo el yacimiento de YPF”.
Sobre la continuidad laboral, fue contundente: “Por mí, que YPF se vaya y queden todos los compañeros trabajando, porque esa es la idea nuestra. No quiero arreglos que son despidos encubiertos. La idea de nuestra organización es que no se vaya ningún compañero”.
Consultado sobre la capacidad de Terra Ignis para absorber a los trabajadores, señaló: “Terra Ignis, o cualquier empresa que quiera ser parte del paquete de YPF, lo pueden hacer, siempre y cuando tenga un socio con espalda, que traiga plata para invertir, no solo para pagar sueldos. Eso es número uno para nosotros”.
Sosa criticó la falta de pronunciamiento político: “No sé qué opinan los legisladores, porque tenemos legisladores de Río Grande que ni siquiera creo que conocen la vereda del sindicato. Ya va a llegar el momento en que van a empezar a caminar por todas las veredas cuando se aproximen las elecciones”.
En cuanto a la extensión de concesiones, dijo: “Se le extendió a todas las otras empresas, pero no escuché a ningún legislador opinar sobre la situación de YPF o de los trabajadores. Yo no voy a hablar de política partidaria, hablo de la política gremial”.
Sobre las inversiones, agregó: “Acá tenemos tres clases de empresas: Total Austral, que invierte; Roch, que está en una situación delicada; y otra que está en el medio. Hoy por hoy no se puede quedar sin trabajo ningún trabajador, porque en la ciudad no hay trabajo. Esperemos el fin de año que no va a ser más complicado todavía”.
Respecto a la responsabilidad ambiental, Sosa advirtió: “Tiene que haber pasivos ambientales, porque nosotros vamos a ser uno de los primeros que lo vamos a denunciar a YPF. Si la nueva empresa no se hace cargo, YPF tendrá que hacerlo”.
Finalmente, remarcó que el gremio seguirá defendiendo a los trabajadores: “Cuando le tocan el bolsillo al trabajador, no molesta. Molesta mal. YPF tiene que saber que los trabajadores privados tienen que cobrar en tiempo y forma como toda la gente de YPF”.
Compartinos tu opinión