
Carlos Margalot, secretario de finanzas de ATE, se refirió a la tensa situación que atraviesan los trabajadores estatales fueguinos ante la falta de respuestas por parte del Gobierno Provincial en las negociaciones salariales. En diálogo con Aire Libre Fm, explicó que esta semana se llevó a cabo una reunión virtual en el marco de una mesa técnica, donde las autoridades informaron que no podrán afrontar un incremento salarial durante julio.
"Nos sorprendió que la convocatoria fuese a través de Zoom, cuando habitualmente se realiza una mesa paritaria presencial donde participan todos los sindicatos y se discuten propuestas salariales", expresó Margalot. Según relató, la reunión se limitó a explicar las dificultades financieras que atraviesa la provincia debido a la baja en los ingresos nacionales, situación que, argumentaron, impide otorgar un aumento este mes.
“Lo que más nos llamó la atención fue que directamente dieron por cerrada la discusión sin presentar ninguna oferta, ni siquiera la actualización por inflación que siempre traen como primer propuesta, aunque luego se discuta o se rechace”, manifestó. A pesar de la negativa inicial, desde ATE dejaron en claro la urgencia de un incremento salarial ante el impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo que vienen soportando los trabajadores desde junio, último mes en el que se aplicó un ajuste.
Margalot sostuvo que desde el Ejecutivo provincial quedaron en dar una respuesta la próxima semana, aunque sin precisar una fecha concreta. "Nos dijeron que la semana que viene, entre lunes y martes, nos volverían a convocar, pero no quedó asentado en un acta oficial, lo que genera mucha incertidumbre", explicó.
En relación a las medidas de fuerza anunciadas por otros gremios, Margalot indicó que ATE mantiene una postura de espera hasta ver el resultado de las negociaciones: “Nosotros siempre optamos primero por el diálogo. El SUTEF tiene su manera de accionar con paros y movilizaciones, pero desde ATE preferimos agotar las instancias de negociación antes de definir qué medidas tomar”.
Sobre las reuniones con los municipios, el dirigente explicó que el diálogo sigue abierto, aunque reconoció que las dificultades económicas son similares a las de la provincia. “Con el Municipio de Río Grande y también con Tolhuin mantenemos conversaciones permanentes. Ellos también enfrentan una situación complicada en cuanto a presupuesto, pero a diferencia de la provincia, la puerta al diálogo sigue abierta”, señaló.
Finalmente, Margalot subrayó que el contexto de crisis afecta de manera uniforme a todos los escalafones y sectores, tanto a nivel provincial como municipal. “Lo que vemos es que la situación es pareja para todos. Lo que ocurre en la provincia repercute en los municipios, y viceversa. Vamos a continuar discutiendo semana a semana y si no hay avances, evaluaremos qué medidas tomar”, concluyó.
Compartinos tu opinión