
El secretario general de la seccional Río Grande de ATE repasó los alcances de la medida. Apuntó contra “las políticas de ajuste permanente a los trabajadores” y consideró que “en 2019 no va a haber milagros”.
En contacto con Radio Nacional Ushuaia, el dirigente gremial afirmó que en Río Grande “no se mueve nadie. Las escuelas están funcionando muy poco, en el Municipio hay gente que se adhirió”.
En el mismo sentido, Córdoba evaluó las políticas nacionales y apuntó a que “es un plan económico que nos dejó en la lona, cae la industria, no hay inversión. Y si los trabajadores no entienden que en 2019 no va a haber milagros y hacemos un frontón común con las asociaciones sindicales, vamos a sufrir mucho más”.
“Hoy vamos a seguir manifestándonos en contra de las políticas de ajuste permanente a los trabajadores. Los compañeros hemos perdido el poder adquisitivo arriba el 70% y los aumentos de tarifas no cesan, esto ya lo conocemos”, agregó.
Para Córdoba “el Poder Legislativo son grandes responsables, tienen todas las herramientas para determinar las pautas salariales que así consideren y para eso deberían convocar a todas las organizaciones para discutirlo. Acá estamos sosteniendo un plan económico porque somos alumnos aplicados”.
“Una vez terminada esta jornada vamos a establecer un plan de lucha estatal. Hoy lo vamos a definir porque no podemos seguir soportando la humillación del Estado, teniendo a compañeros por debajo de la línea de pobreza”, concluyó.
Compartinos tu opinión