
El secretario General de ASIMRA Tierra del Fuego, Javier Escobar, se refirió a la marcha de la mesa de diálogo abierta tras el conflicto por la decisión del Gobierno Nacional de eliminar progresivamente los aranceles a productos electrónicos. Advirtió que, si no hay avances concretos, podrían retomarse medidas gremiales en defensa del régimen de promoción industrial.
En diálogo con el programa El Zoológico, que se emite por Radio de Plata, Escobar alertó sobre las consecuencias que tendría la baja total de aranceles prevista para enero de 2026. “La medida va a tener un impacto radical. Tierra del Fuego y Santa Cruz no suman más de 600 mil habitantes, y este tipo de decisiones afectan directamente nuestra posibilidad de desarrollo”, afirmó.
El dirigente confirmó que continúa en marcha la mesa de negociación con participación del Gobierno nacional, la provincia, gremios y cámaras empresariales. La próxima reunión fue convocada para el 15 de julio, y el objetivo central de los trabajadores es evitar que se concrete la eliminación total de los aranceles.
“Queremos que se dilate o modifique esta política. El problema del costo no está en el producto, eso está comprobado”, sostuvo Escobar, quien también cuestionó la falta de transparencia por parte de algunos sectores empresarios. “Estamos pidiendo el análisis de costos reales, pero dicen que no pueden pasarlo por una cuestión de competitividad. La Nación dice que el producto es caro, pero nosotros no vemos que ese sea el motivo del precio final”.
Finalmente, Escobar no descartó el regreso de medidas de fuerza si no hay avances antes del cierre del año: “Si en los próximos 30 días hábiles no hay definiciones concretas, volveremos a evaluar una medida gremial, como la que realizamos recientemente con apoyo masivo de la comunidad fueguina”.
Compartinos tu opinión