Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

Gremios industriales exigen definiciones urgentes y rechazan cambios laborales en Tierra del Fuego

El secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, brindó declaraciones tras el encuentro que mantuvieron los gremios con funcionarios nacionales, representantes provinciales y empresarios para debatir el futuro de la producción electrónica en Tierra del Fuego, frente a la inminente aplicación del arancel cero para celulares importados.

Escobar admitió que la mesa de diálogo no arroja los resultados esperados y advirtió que “no vemos avances concretos ni un verdadero compromiso de las partes para defender el empleo”. Según detalló, “cada sector expone sus propios intereses sin contemplar que los principales afectados son los trabajadores y las trabajadoras del sector industrial”.

Durante la reunión, los sindicatos fueron claros al expresar que los plazos ya se agotaron. “Los tiempos se acabaron desde el día en que se publicó el decreto. Nosotros no podemos esperar hasta diciembre como pretende la Nación para implementar el arancel cero. Necesitamos definiciones ahora”, enfatizó el dirigente.

El titular de ASIMRA remarcó que en este espacio de negociación están representados cuatro actores: el Gobierno nacional, el provincial, las cámaras empresarias y los sindicatos. “Desde el movimiento obrero siempre estuvimos presentes. Incluso levantamos una medida de fuerza para abrir esta instancia de diálogo, pero seguimos sin respuestas concretas. Por eso exigimos resultados reales”, sostuvo.

Escobar también criticó los argumentos que utilizan desde la administración central para cuestionar el costo de fabricar en la isla. “Dicen que producir en Tierra del Fuego es caro, pero eso no es cierto. Ni los sindicatos ni los empresarios coincidimos con esa versión. Hoy la Cámara Empresarial presentó un Excel totalmente básico, sin detalles de marcas ni modelos, solo con un supuesto costo promedio de producción que no esclarece nada”, relató.

En ese sentido, reclamó que tanto el gobierno como las empresas definan con precisión cuál es el costo real de fabricar cada producto. “Estamos trabados en ese punto, porque necesitamos saber si efectivamente tiene sentido o no producir estos equipos en la provincia, y todo indica que sí, que el costo final no depende de la industria fueguina”, afirmó.

Además, el dirigente sindical denunció que algunos ejecutivos plantearon abiertamente la idea de imitar el modelo chileno o avanzar con una reforma laboral para hacer frente al contexto. “No solo repudiamos esas propuestas, sino que las rechazamos de plano y las vamos a combatir hasta el final. Los trabajadores no manejan el precio comercial de los productos y el costo laboral, comparado con otros factores, está muy por debajo”, subrayó.

Finalmente, Escobar insistió en que “hoy lo que está en juego son miles de fuentes laborales”, y llamó a acelerar las negociaciones para evitar el impacto directo que tendría la quita de aranceles sin medidas de compensación claras.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso