
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande presentó públicamente el manifiesto “En defensa del Derecho Soberano a Continuar Habitando la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”, un documento que convoca a organizaciones sociales, sindicales, políticas, estudiantiles y a la comunidad en general a sumarse en la defensa del subrégimen industrial, la Ley 19.640 y los derechos soberanos del pueblo fueguino.
La iniciativa se enmarca en la conmemoración de los 35 años de la sanción de la Ley 23.775, que provincializó el entonces Territorio Nacional de Tierra del Fuego. El texto recuerda aquel histórico debate parlamentario que permitió incluir dentro de los límites provinciales a la Antártida y a las Islas del Atlántico Sur, frente a quienes se oponían a esa ampliación.
“El pueblo fueguino unido en la lucha inclaudicable por nuestros derechos se manifiesta”, sostiene el documento, que también pone en valor los más de 40 años de desarrollo amparados por la Ley 19.640, norma clave para el crecimiento de la provincia.
El manifiesto rechaza “las imposiciones del FMI al Gobierno Nacional” y cualquier intento de desmantelar el régimen de promoción industrial. “Nos negamos a aceptar mansamente que se nos quiera despojar de nuestro territorio, entregar nuestros recursos y rifar nuestra soberanía”, advierte el texto.
También se expresa un rechazo explícito a “los ajustes, la represión, los protocolos y la política extorsiva que intenta avanzar sobre derechos adquiridos”. En ese sentido, la UOM llama a sostener la movilización y la visibilidad del reclamo en defensa del proyecto fueguino.
En su tramo final, el documento expresa:
“Defendemos la Industria Nacional y los Puestos de Trabajo. Queremos ejercer el legítimo derecho a continuar habitando la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Decimos, cantamos, gritamos: La Patria no se vende, se defiende”.
El manifiesto está siendo puesto a consideración de distintos sectores para su firma y adhesión, con el objetivo de fortalecer un frente común frente a las amenazas que enfrenta el modelo productivo y soberano de Tierra del Fuego.
Compartinos tu opinión