Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

La UOM cuestiona el rumbo económico y denuncia paritaria frenada: “¿Dialogar para qué?”

En un clima de creciente tensión en el sector industrial, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, volvió a cuestionar con dureza el modelo económico del gobierno nacional y la falta de homologación del acuerdo paritario firmado el pasado 4 de junio. A 30 días hábiles de su presentación, el sindicato advierte que el silencio oficial contrasta con la urgencia que atraviesan los trabajadores del rubro.

“¿Dialogar para qué?”, lanzó Furlán, una frase que resume no solo el malestar por la paritaria estancada, sino también la desconfianza hacia espacios de diálogo como el Consejo de Mayo, impulsado por el Ejecutivo. Según el dirigente, en tiempos de políticas aperturistas y desindustrialización, cualquier negociación se vuelve una cuestión política. Y por ende, ideológica.

Paritaria sin homologación y salarios en picada

El acuerdo salarial firmado con el sector empresario establecía incrementos del 3%, 2% y 1,5%, superando la pauta oficial de aumentos del 1%. No obstante, al no haberse registrado una respuesta formal de la Secretaría de Trabajo —encabezada por Julio Cordero, ex Techint— el convenio podría considerarse tácitamente homologado, según lo establece la Resolución 202/2013 y la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos.

Aun así, fuentes jurídicas advirtieron que el simple movimiento del expediente puede postergar ese reconocimiento automático. Mientras tanto, algunas empresas optan por respetar el acuerdo aunque no cuente con validación oficial, en lo que el gremio interpreta como una muestra de que “toda paritaria es política”.

Desindustrialización en marcha y advertencia por cierres

Durante una entrevista con radio El Destape, Furlán fue tajante sobre el panorama que enfrentan las pymes metalúrgicas: “Cada container que entra con productos terminados, es una pyme que cierra”. En ese marco, denunció el cierre reciente de cuatro fábricas del sector y proyectó una profundización del deterioro laboral en los próximos meses.

El dirigente también apuntó contra la paralización de la obra pública, señalando que su impacto atraviesa todo el entramado industrial: “Nos afecta a todos, pero golpea de lleno a la UOM y a la UOCRA”.

Una historia que se repite

Furlán recordó el desplome del empleo en la industria metalúrgica durante la crisis de 2001, cuando el sector pasó de tener 500.000 trabajadores en los 80 a apenas 50.000. “No es la primera vez que pasa. Y sabemos cómo termina”, advirtió.

Cercanía con el kirchnerismo y tensiones con el oficialismo

Sin ocultar su alineamiento con Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof —quien respaldó el último Congreso de Delegados de la UOM—, Furlán y su equipo reconocen que su posicionamiento político no pasa desapercibido. “Nos pica el boleto”, admiten.

Desde su experiencia como diputado nacional y referente de la Corriente Federal de los Trabajadores, el actual líder del gremio sostiene una consigna peronista que guía su gestión: “La organización vence al tiempo”.

Sin ilusiones con el Consejo de Mayo

Respecto al Consejo de Mayo, la UOM desestima cualquier expectativa positiva. “No hay crédito ni para las buenas intenciones”, ironizan desde el gremio, que ve en ese espacio una maniobra dilatoria del Ejecutivo sin capacidad real de revertir el deterioro.

Con salarios que “ya no alcanzan ni para un plato de comida”, según palabras de su secretario general, la organización sindical no descarta medidas de acción directa. “La dignidad se pierde cuando se pierde el trabajo. Y esa es la última frontera”, concluyó Furlán.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso