
El Congreso de Delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en Tierra del Fuego resolvió dar continuidad al paro por tiempo indeterminado iniciado días atrás, y convocó a una nueva jornada de lucha con paro provincial para el próximo martes 21 de mayo. La resolución incluye la participación activa en las calles de trabajadoras y trabajadores de toda la provincia, en rechazo a las políticas del Gobierno nacional.
Durante el encuentro, el cuerpo de delegados reafirmó su compromiso con la historia del movimiento obrero fueguino, con sus conquistas laborales alcanzadas en más de 45 años de radicación industrial, y con la defensa de cada puesto de trabajo, tanto efectivos como contratados.
El cierre del encuentro estuvo a cargo del secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, quien brindó un extenso y enérgico discurso en el que sostuvo que “en Tierra del Fuego empieza la resistencia”, en alusión al rechazo de las medidas nacionales que afectan a la industria fueguina.
Martínez valoró el acompañamiento del Secretariado Nacional y las 54 seccionales de la UOM a nivel país, y recordó las jornadas históricas del sindicalismo en la provincia, como la huelga de 40 días de 1988 o la Semana Santa de 1995, donde se produjo una feroz represión que dejó como saldo la muerte del obrero Víctor Choque. “Esa historia de lucha nos convoca una vez más a estar unidos, firmes, en la calle, defendiendo lo que nos pertenece”, expresó.
Además, denunció públicamente la intención de sectores de “la ultraderecha” de enviar provocadores a la provincia para debilitar el reclamo: “Les decimos que acá estamos con el cuero curtido, listos para resistir cualquier intento de sometimiento”.
Martínez también se refirió a la posible publicación de un decreto que implicaría cambios en el subrégimen industrial, medida que consideró una provocación más. “Eso no nos cambia ni un milímetro nuestra posición. Nos tiene que fortalecer más”, afirmó, al tiempo que rechazó cualquier posibilidad de conciliación obligatoria: “Acá no hay conciliación. No olvidamos, no perdonamos y no nos conciliamos”.
El dirigente metalúrgico destacó la repercusión nacional del conflicto: “Nuestra decisión trascendió las fronteras y llegó a todos los puntos del país. Nos están mirando. Y saben que estamos en el camino correcto”.
El paro, iniciado días atrás tras el anuncio del Gobierno nacional sobre la quita de aranceles a productos electrónicos importados, continúa con presencia activa de trabajadores en portones de fábricas y movilizaciones. La UOM reiteró que solo levantarán las medidas cuando haya una respuesta concreta y favorable al reclamo.
Finalmente, Martínez convocó a “seguir consolidando la unidad y fortaleciendo la soberanía industrial”, con un mensaje dirigido tanto a los propios como a quienes aún dudan del alcance de la lucha: “Aunque llueva, nieve o haya hielo, vamos a demostrar que la dignidad no se negocia”.
La jornada del 21 de mayo será una nueva prueba de fuerza para el sector metalúrgico fueguino, que busca frenar lo que considera un ataque directo a la matriz productiva y a la estabilidad laboral de miles de familias en la provincia.
Compartinos tu opinión