Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

El Tribunal de Cuentas otorgó un nuevo aumento y los salarios más altos superan los 11 millones de pesos

El Tribunal de Cuentas de la Provincia (TCP) dispuso en julio una nueva recomposición salarial del 5,5%, que se suma a los aumentos ya otorgados en febrero (4,5%) y abril (5,5%). De esta manera, la mejora acumulada alcanza el 13%sobre los haberes devengados en diciembre de 2024.

La medida fue formalizada mediante la Resolución Plenaria 108/25, en la que el organismo justificó el incremento por “el sostenido incremento de precios en los últimos meses” y “el impacto de la devaluación sobre el poder adquisitivo”. Los vocales del TCP señalaron que la decisión responde al objetivo de “preservar los haberes de los trabajadores del organismo, atenuando el desequilibrio económico y financiero que se vive actualmente”.

El aumento fijó el salario básico bruto de escala para un cadete en 598.476,23 pesos, mientras que el de la categoría A3 del Cuerpo de Auditores ascendió a 952.612,44 pesos. En tanto, la categoría más alta, correspondiente a la función de secretario, quedó en 1.597.238,93 pesos, sin contar adicionales por título, antigüedad o responsabilidad funcional.

Si bien no se publican oficialmente las remuneraciones de los vocales del Tribunal, según estimaciones basadas en las actualizaciones de la Caja de Jubilaciones, los sueldos brutos podrían rondar los 11,8 millones de pesos.

Aumento sin traslado a la planta política del Ejecutivo

Pese a la vigencia del sistema de “enganche” establecido en los artículos 35 y 36 de la Ley de Presupuesto Provincial 2021 —que vincula las escalas del Tribunal de Cuentas con las del Escalafón Profesional Universitario y, por extensión, con los sueldos del Gobernador, Vicegobernadora y funcionarios políticos—, el Poder Ejecutivo dictó en abril el Decreto 1020/25 para frenar ese impacto.

Mediante esa norma, el Gobernador dispuso suspender el traslado automático de los aumentos salariales a su propio sueldo, al de la Vicegobernadora, ministros, secretarios de Estado y personal político. El objetivo fue evitar que los reajustes del TCP se traduzcan en incrementos para los cargos de la estructura política.

En función de este decreto, la retribución bruta actual del Gobernador es de 5.057.954 pesos, y la de la Vicegobernadora de 4.805.056 pesos, cifras por debajo de las establecidas por la ley de enganche (5,7 y 5,4 millones, respectivamente).

Los Legisladores sí recibieron el aumento

Quedan fuera de esta limitación los sueldos del Poder Legislativo. Las dietas de los Legisladores alcanzan actualmente los 5.144.107,17 pesos, mientras que los Secretarios Administrativo y Legislativo perciben 4.858.323,44 pesos brutos mensuales.

La diferencia de criterios en la aplicación de los aumentos alimenta el debate sobre la equidad salarial entre los tres poderes del Estado y reaviva la discusión sobre la transparencia y sostenibilidad del esquema remunerativo provincial.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso