Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Tierra del Fuego registró más de 2.500 cambios de domicilio en lo que va del año

En medio de una creciente demanda social y recortes a programas nacionales, la ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón, confirmó que más de 2.500 personas realizaron cambios de domicilio hacia Tierra del Fuego en lo que va del año, principalmente provenientes del norte del país. Sin embargo, advirtió que la provincia no está en condiciones de brindar oportunidades laborales ni habitacionales a quienes llegan en busca de un futuro mejor.

“La situación es crítica, no sólo por falta de recursos propios, sino por la caída de los programas nacionales”, explicó la funcionaria, al trazar un escenario donde aumentan los pedidos de ayuda y se agrava la situación de las familias más vulnerables.

Chapperón reconoció que el Gobierno provincial ya no puede asumir el costo de los traslados para quienes desean regresar a sus provincias de origen. “A principio de año vimos muchas familias pidiendo volver. Antes, la provincia ayudaba con los pasajes. Hoy no podemos hacerlo. No estamos en condiciones”, señaló.

En ese sentido, hizo un llamado a desalentar las migraciones internas hacia la isla:

“Les pedimos a las familias que no alienten a sus seres queridos a venir. Tierra del Fuego tiene hoy el mismo problema que el país. Si no hay trabajo, acá se hace muy difícil vivir”.

La ministra remarcó que el incremento de la demanda social también se refleja en el uso de la Tarjeta Bienestar, la entrega de módulos alimentarios y la presión sobre los comedores comunitarios, muchos de los cuales se ven forzados a reducir su actividad por el costo de la energía. “Cocinan menos porque no pueden pagar la luz. Estamos buscando soluciones”, dijo, y mencionó que se está trabajando con la Dirección Provincial de Energía y la Cooperativa Eléctrica para subsidiar parcialmente el consumo eléctrico en estos espacios.

Otra de las consecuencias visibles de la crisis es el aumento de personas en situación de calle. Si bien aclaró que en varios casos existen redes familiares, también reconoció que los conflictos intrafamiliares, agravados por el contexto económico, llevan a muchas personas a quedar desamparadas. “La crisis agrava todo”, sostuvo.

Al referirse a las perspectivas para lo que resta del año, Chapperón fue contundente:

“Creo que es muy difícil. Uno no ve una salida. Ojalá el Gobierno Nacional recapacite. Se han cortado prácticamente todos los programas, y sin Estado, mucha gente no tiene cómo resolver su situación”.

Finalmente, apuntó que la tan anunciada estabilización económica aún no impacta en la vida cotidiana de las familias fueguinas:

“Los precios siguen subiendo. Lo vemos cada semana en el supermercado. Los esfuerzos provinciales existen, pero no alcanzan. Hay muchas personas con discapacidad, en situación de vulnerabilidad, que necesitan ser ayudadas”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso