
La situación salarial en las casas de altos estudios vuelve a tensarse por el desfase entre la inflación y las recomposiciones acordadas. Con un alza de precios acumulada del 197% desde la asunción de la actual administración, los aumentos otorgados a la docencia universitaria apenas oscilaron entre 68% y 86%, según el cargo, lo que disparó un paro de actividades en todo el sistema.
La medida de fuerza forma parte de un plan de lucha que exige la inmediata reapertura de las negociaciones paritarias, clausuradas por el gobierno nacional desde el 7 de octubre de 2024. Los docentes reclaman volver a la mesa de diálogo para actualizar sus ingresos frente al fuerte deterioro de su poder adquisitivo.
Los referentes de los gremios universitarios señalaron con preocupación que “en marzo nuestros salarios no registraron incremento alguno”, sosteniendo que el atraso salarial ya no se limita a un solo mes, sino que refleja una tendencia constante en los últimos seis meses de gestión.
En el comunicado que lleva la firma de CONADU Histórica, se enfatiza: “Sin salarios dignos, no hay universidad pública”. Con esta consigna, el sindicato advierte sobre el riesgo de que la calidad educativa se resienta si no se garantiza un salario acorde a la realidad económica.
Compartinos tu opinión