
Profesionales de la salud pública en Tierra del Fuego continúan en plan de lucha ante la falta de respuestas del Ejecutivo provincial. Desde SIPROSA, el gremio que los representa, señalaron que ya llevan casi tres meses de medidas de fuerza, incluyendo paros, retención de tareas y movilizaciones, sin avances concretos ni instancias de negociación formal.
Daniel Romero, secretario de Organización del sindicato, expresó en diálogo con Radio Provincia que “la situación es complicada” y que este martes se realizó una jornada provincial en el marco de la Jornada Nacional de Lucha por la Salud Pública. La acción incluyó actividades en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
“El malestar va creciendo. Este viernes se cumplirán tres meses de reclamos. El recurso humano es lo más sensible y una vez que se pierde, no se recupera. Aun así, seguimos apostando al diálogo, pero no hay voluntad del gobierno”, afirmó Romero.
Uno de los principales puntos de conflicto es la inequidad en la política salarial. El referente gremial denunció la reciente aprobación de un decreto que otorga un “módulo quirúrgico” con beneficios económicos significativos a solo 20 profesionales del área quirúrgica. “Eso genera un fuerte malestar en los mil profesionales que integramos el sistema. Son decisiones que fragmentan los equipos de trabajo y complejizan aún más el funcionamiento del sistema público”, apuntó.
Desde SIPROSA remarcaron que no han sido convocados a paritarias y que solo participan de “mesas consultivas” sin poder resolutivo. “Pedimos ingresar formalmente a la discusión paritaria. Tenemos el aval de la federación FESPROSA, pero el gobierno no muestra voluntad política”, explicó Romero. Además, señaló que los aumentos que se han otorgado hasta el momento no llegan al básico y, por ende, no impactan en toda la estructura salarial ni en los haberes de los jubilados.
Romero también recordó que el próximo 7 de julio se cumplen cuatro años del incendio del Hospital Regional de Ushuaia, una fecha simbólica para quienes trabajan en el sistema de salud: “Después de todo el esfuerzo durante la pandemia y en condiciones muy adversas, esperábamos más compromiso de parte del Estado. En lugar de eso, vemos decisiones aisladas que favorecen a unos pocos”.
Las medidas de fuerza seguirán vigentes y el martes de la semana próxima se realizará una nueva asamblea en las tres ciudades para definir si se intensifican las acciones. Por ahora, en Ushuaia se realizan dos horas de reunión por turno sin atención al público y en Río Grande se atiende a un paciente por hora.
“El sistema está deteriorado, pero nosotros seguimos apostando por una salud pública de calidad. Elegimos Tierra del Fuego para vivir y trabajar, pero sin condiciones dignas muchos profesionales están pensando en irse. La situación es grave y si no se atiende con responsabilidad, la salud pública corre un riesgo real de colapso”, concluyó.
Compartinos tu opinión