Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

Margalot: “Hay muchos puestos de trabajo que están en peligro”

El secretario de Finanzas de ATE, Carlos Margalot, expresó su preocupación tras el anuncio del Gobierno Nacional sobre la eliminación de aranceles para la importación de celulares, televisores y aires acondicionados. La medida, que será implementada en dos etapas hasta su quita total en enero de 2026, también contempla la reducción de impuestos internos y forma parte del plan oficial de desregulación del mercado tecnológico.

Margalot aseguró que se trata de una decisión que impactará de manera directa en el sector industrial fueguino, con posibles consecuencias en el empleo local.

“Nosotros nos hicimos eco de esta noticia ayer también. Esta quita de aranceles, justamente, que perjudican a Tierra del Fuego. Es más, directamente perjudica con el tema de nuestra industria fueguina. Y la verdad que estamos preocupados. ¿En qué sentido? Justamente con esta medida se perdían muchos puestos de trabajo en lo que es nuestra parte industrial”, sostuvo.

En ese sentido, apuntó contra el Gobierno Nacional por tomar decisiones que, según explicó, responden a intereses de campaña sin contemplar el daño que pueden generar en economías regionales como la fueguina.

“Son cosas que por ahí, a nivel nacional, a través de un juego político que tienen ellos en campaña, no lo ven o no toman conciencia de esta medida, lo que puede llegar a perjudicar lo que es a Tierra del Fuego. Obviamente hay muchos puestos de trabajo que están en peligro hoy en día”, afirmó.

Margalot también hizo referencia al silencio de referentes políticos afines al oficialismo nacional y cuestionó la falta de posicionamiento frente a una política que, considera, prioriza a empresas extranjeras en detrimento de la industria nacional.

“Nosotros estamos también viendo que hay dirigentes justamente de La Libertad que no salen a dar la cara y no salen a hablar. Justamente están callados desde hace muchísimo tiempo con estas políticas libertarias que obviamente siempre han sido favorecidos lo que es el empresario, en una palabra. El empresario de afuera de lo que es de Argentina, en una palabra. Porque siempre son medidas para que vengan empresas de afuera y nunca para lo que es beneficiar empresas aunque sean fueguinas o aunque sean de cualquier otro lado de la provincia”, señaló.

Por último, el dirigente sindical pidió dejar de lado los enfrentamientos partidarios y poner el foco en el impacto concreto que estas decisiones pueden tener sobre las familias trabajadoras de Tierra del Fuego.

“Esto no es una medida más, digamos. Es una medida que peligra muchísimos puestos de trabajo. Como siempre a veces veo comentarios de gente, como por ejemplo, que nos callemos, que el otro... Acá no es una pelea a ver de quién es kirchnerista o quién es libertario. Acá es una medida que va a afectar directamente Tierra del Fuego y hay mucha gente que está su trabajo en juego. Me parece grave esto y la verdad hay gente que yo veo que no nos están tomando conciencia como dirigente libertario que también se guarda en el silencio”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso