Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

Monóxido de carbono: el enemigo silencioso en tu cocina

Con la llegada del invierno, los especialistas en salud pública advierten sobre un riesgo que cada año cobra víctimas silenciosas: la intoxicación por monóxido de carbono, un gas que no puede ser detectado por los sentidos y cuya presencia en espacios cerrados puede ser letal.

Apodado el “enemigo invisible”, el monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inodoro e insípido que se genera por la combustión incompleta de materiales con carbono, como el gas natural, el carbón o la leña. El uso intensivo de estufas, calefactores y cocinas en ambientes mal ventilados aumenta considerablemente el riesgo, sobre todo durante los meses más fríos del año.


Cómo actúa el monóxido de carbono en el organismo

El gas tóxico ingresa al cuerpo a través de la respiración y se adhiere a la hemoglobina en la sangre, desplazando al oxígeno. Esta alteración impide una adecuada oxigenación de los órganos vitales, lo que puede desencadenar desde síntomas leves como dolor de cabeza, náuseas y mareos, hasta cuadros más severos como pérdida de conciencia, convulsiones e incluso la muerte.

Uno de los factores más peligrosos del monóxido es que sus efectos comienzan con somnolencia y desorientación, lo cual reduce la capacidad de reacción de la persona afectada, complicando la posibilidad de escapar del ambiente contaminado.


Qué medidas tomar para evitar intoxicaciones

Desde organismos sanitarios y empresas proveedoras de gas, insisten en adoptar una serie de buenas prácticas de prevención para evitar incidentes:

  • Revisar anualmente todos los aparatos a gas con la asistencia de un gasista matriculado.
  • Controlar que la llama de cocinas y estufas sea azul y pareja. Si es amarilla o anaranjada, puede indicar una falla peligrosa.
  • Evitar el uso indebido de electrodomésticos, como secar ropa sobre estufas o usar el horno como calefactor.
  • Colocar solo estufas de tiro balanceado o cámara cerrada en dormitorios y baños.
  • Garantizar la ventilación permanente de los ambientes, manteniendo rejillas de ventilación siempre despejadas.
  • Reconocer rápidamente síntomas de intoxicación como náuseas, visión borrosa, vómitos o confusión.
  • Si se detecta un funcionamiento irregular en un artefacto, apagarlo de inmediato y llamar a un profesional habilitado.

Mayor conciencia para evitar tragedias

Las cifras de internaciones y muertes por monóxido de carbono crecen cada año durante el otoño e invierno, especialmente en hogares que no cuentan con un mantenimiento adecuado de sus instalaciones. Por eso, las autoridades llaman a extremar las medidas preventivas.

No se trata solo de una cuestión técnica, sino también de generar conciencia: el monóxido no avisa, y cuando se manifiestan sus efectos ya puede ser tarde. Estar atentos a las señales y actuar con responsabilidad es fundamental para proteger a toda la familia.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso