Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

Paro del 10 de abril: transporte, salud y educación entre los servicios afectados

La Confederación General del Trabajo (CGT), con el respaldo de las dos centrales de la CTA, impulsa este jueves su tercera huelga nacional desde que Javier Milei asumió la presidencia. La medida se presenta como una fuerte manifestación de rechazo a las políticas económicas del Gobierno y afecta múltiples sectores esenciales.

El reclamo central, según detalló Héctor Daer en conferencia de prensa, incluye la exigencia de paritarias libres, actualizaciones para jubilaciones y bonos, y la necesidad de rediscutir las asignaciones familiares. La protesta cuenta con una importante adhesión de gremios del transporte, la educación, la salud y otros rubros clave.

Transporte: paralización ferroviaria y aérea, colectivos en funcionamiento

En lo que respecta a la movilidad, el impacto será notable. Los trenes no prestarán servicio en todo el país debido a la adhesión total de los gremios ferroviarios. Tampoco funcionarán los subtes en la Ciudad de Buenos Aires, ya que los metrodelegados se suman al paro.

En el transporte aéreo, Aerolíneas Argentinas confirmó la cancelación de 258 vuelos, lo que afectará a unos 20.000 pasajeros. La operatividad en los aeropuertos será limitada al 45% debido a que los controladores aéreos, obligados por ley a mantener servicios mínimos, participarán parcialmente.

En cambio, los colectivos urbanos circularán con normalidad. Si bien la UTA apoya la huelga, se encuentra impedida de llevar adelante medidas de fuerza por una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. Por su parte, el gremio de los peones de taxis sí adhiere, por lo que se espera una menor disponibilidad del servicio.

Salud: solo guardias mínimas

El sistema de salud pública funcionará con guardias reducidas. Los gremios ATE y UPCN confirmaron su adhesión, y en hospitales como el Garrahan se advierte un contexto crítico. Alejandro Lipcovich, delegado de la Junta Interna de ATE, señaló que el hospital “carece de presupuesto, pierde profesionales por bajos sueldos y no hay reemplazos”. Este miércoles 9 se realizará un “abrazo simbólico” al hospital a las 12 del mediodía, seguido de una movilización al Congreso en defensa de los jubilados.

Educación y administración pública

Las escuelas y universidades también verán interrumpidas sus actividades. La CTERA confirmó su participación, junto con gremios del ámbito universitario como CONADU, lo que afectará el normal desarrollo de clases tanto en nivel inicial como superior. En el sector público, las oficinas estatales trabajarán con mínima presencia debido a la adhesión de los principales gremios del área.

Actividades comerciales, correo y entregas

El funcionamiento de los comercios será dispar. Si bien el Sindicato de Empleados de Comercio no formalizó su adhesión, se espera una atención parcial, con locales abiertos dependiendo del nivel de ausentismo y de la disponibilidad de transporte.

El Correo Argentino y otras empresas postales no realizarán repartos. En cambio, repartidores independientes que trabajan para plataformas como Mercado Libre podrían continuar operando, según adelantó el portal Ámbito Financiero.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso