Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

Ramírez advirtió un escenario crítico para la construcción y cuestionó la falta de respuestas políticas

El secretario general de la UOCRA en Tierra del Fuego, Julio Ramírez, expuso un panorama alarmante sobre la situación de los obreros de la construcción en la provincia. Según explicó en declaraciones al programa radial Buscando el Equilibrio de Radio Provincia, la paralización de las obras públicas y privadas mantiene a cientos de familias al borde de la desesperación, sin perspectivas de que la actividad repunte una vez levantada la veda invernal.

“Los políticos miran para otro lado”

Ramírez apuntó contra la dirigencia política provincial y nacional, a la que acusó de desentenderse de la problemática laboral. “Hoy las candidaturas son la prioridad de los dirigentes, mientras los trabajadores no tienen qué llevar a la mesa”, afirmó, y sostuvo que de un padrón de más de mil afiliados, apenas 500 continúan con empleo.

El impacto de la salida de YPF

Uno de los factores que agrava la crisis, dijo, es la retirada de YPF y la cancelación de contratos con empresas locales. Solo algunas inversiones de Total —que incluyeron la instalación de molinos y emplearon a unos 200 obreros— mantuvieron en pie parte de la actividad, aunque esas tareas ya concluyen. “Estamos esperando que se reactiven más frentes, porque por ahora no hay nada”, subrayó.

Subsidios que no alcanzan

El dirigente gremial explicó que gran parte de los trabajadores sobrevive gracias a un aporte de $150.000 mensuales en concepto de subsidio, dividido entre 80 mil pesos del municipio y 70 mil de la provincia. “Con eso apenas se paga la luz y el gas, pero no alcanza para los alquileres ni para la comida”, señaló, anticipando que esa ayuda se extenderá solo hasta septiembre.

Obras demoradas y proyectos inciertos

Sobre la construcción del puerto y otras iniciativas de infraestructura, sostuvo que no existen certezas ni plazos definidos. También se refirió al convenio con capitales chinos para proyectos petroquímicos, del cual se habló mucho pero aún sin avances concretos. En cambio, la remodelación del aeropuerto de Río Grande tendría luz verde recién en enero, con tres meses de obra y subcontratación de firmas locales.

En el plano municipal, Ramírez adelantó una reunión con el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, para coordinar trabajos de tendido de gas y agua. En Ushuaia, en cambio, advirtió que las obras están prácticamente paralizadas y que persiste la contratación irregular de personal proveniente de otras provincias.

Viviendas del IPV y situación nacional

Otro punto de conflicto es la finalización de las viviendas del IPV, detenidas por la falta de fondos nacionales. El dirigente aseguró que se reunirá con la Cámara de la Construcción para definir el futuro de esas obras. A nivel nacional, reconoció que la parálisis se repite en casi todas las provincias, con la excepción de Neuquén —por Vaca Muerta— y algunas zonas mineras del norte argentino.

Reclamo por deudas de ZAPCO

Finalmente, Ramírez hizo referencia al caso de ZAPCO, empresa que mantiene deudas con trabajadores de Tolhuin, Ushuaia y Río Grande. “El propio Zapata explicó que la compañía atraviesa un momento crítico. Algunos compañeros aceptaron cobrar en cuotas, pero quienes no lo hicieron recurrieron al Ministerio de Trabajo”, detalló.

“Hoy la situación de la construcción es crítica. Si no llegan inversiones ni se reactivan las obras públicas, vamos a seguir con la desocupación casi total en la provincia”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso