Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

SUTEF ratificó el paro y defendió la protesta: “No sorprendemos a nadie con esto”

En diálogo con FM del Pueblo, el secretario general del SUTEF, Horacio Catena, explicó las razones que llevaron al gremio docente a convocar un paro para el martes y miércoles de esta semana, tras un congreso provincial y múltiples asambleas en toda la provincia. “La docencia resolvió las actividades gremiales para esta semana”, confirmó.

Catena remarcó que la decisión se tomó en el marco de un fuerte deterioro del salario docente y la falta de respuestas del Ejecutivo. “Venimos de dos meses consecutivos de congelamiento del salario, que no sólo ya no llega a cubrir la inflación, sino que estamos lejos de poder cubrir la canasta familiar, y obviamente más lejos de lo que nosotros merecemos”, expresó. Además, señaló que el salario mínimo docente, según estudios realizados, debería estar en “dos millones trece mil pesos”, mientras que hoy el sueldo promedio ronda el millón cinco mil pesos.

El dirigente cuestionó la postura del Gobierno provincial frente al ajuste nacional y la falta de medidas concretas para contrarrestarlo. “Si uno, cuando hay un plan económico nacional que recorta, no contrapone una política que señale cuáles son los sectores concentrados de la economía que se benefician, lo que está haciendo es administrar el ajuste”, afirmó. Y agregó: “Podemos decir que es un ajuste con buenos modales o de baja intensidad política, pero ajuste al fin”.

Catena hizo especial hincapié en el proyecto de ley de financiamiento educativo impulsado por el sindicato. “Presentamos una ley de financiamiento educativo que compense la caída de los ingresos. No se puede estar bien con todo el mundo. Si se quiere proteger a los sectores que se la llevan toda, alguien va a tener que poner algo para sostener la educación pública”, sostuvo. También aclaró que la propuesta no fue rechazada por completo: “Hay una parte que rechazó y otra que dice que está analizando, pero los meses pasan y la solución no llega”.

Ante la posibilidad de amparos judiciales de parte de familias molestas por los paros, Catena respondió: “Nosotros hemos dialogado con todo el mundo que quiera dialogar con nosotros. No le vamos a decir a las familias qué deben hacer, pero ¿qué otra cosa se le puede exigir a la docencia en la provincia?”. En ese marco, describió la sobrecarga laboral que enfrentan muchos docentes: “Una maestra con dos turnos trabaja 16 horas por día para poder pagar el alquiler o llegar a cubrir la tarjeta. ¿Qué más se le puede exigir?”.

Sobre los sectores que critican los paros, fue tajante: “Hay dirigentes políticos bastante berretas que hablan en contra de la desobligación, del paro docente, pero no tienen un solo proyecto presentado que beneficie la educación pública. Son los mismos que han sido escenografía del ajuste de Macri y Bertone”.

Consultado por el vínculo del gremio con sectores políticos, aclaró que el SUTEF no pertenece a ningún partido, aunque reconoció que existen apoyos individuales dentro del campo popular. “Nuestra organización pertenece a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación. Siempre cerrando el paso a los antiderechos, a los sectores que recortan”, concluyó.

El conflicto docente en la provincia se mantiene en tensión, mientras el gremio insiste en que el camino para revertir la situación es la movilización, el paro y la organización colectiva. “No sorprendemos a nadie con esto”, reiteró Catena.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso