
En la avenida San Martín, frente a las oficinas de Camuzzi Gas del Sur SA se llevó a cabo una protesta del personal de la empresa distribuidora de gas, que afecta a toda Patagonia y parte de Buenos Aires. En diálogo con Minuto Fueguino, uno de los representantes sindicales explicó los motivos del conflicto.
“Nosotros estamos en estas medidas que en principio van a ser asambleas informativas en cada una de las unidades de negocio a lo largo de toda la compañía. Esto abarca toda Patagonia y gran parte de Buenos Aires. En este momento están haciendo exactamente lo mismo en todas las unidades de negocio”, señaló.
El representante detalló que las asambleas buscan informar a los trabajadores sobre la problemática de la negociación con la compañía. “Hace dos semanas la empresa interrumpió por decisión, la negociación porque ellos lo que querían era una negociación larga. Pero que los trabajadores sostuvieran esos aumentos inflacionarios que, si bien hoy para la empresa son menores, para nosotros para trabajar de un punto a otro es mucha plata. Entonces digo, está bien, lo hacemos a un año si querés, pero aguantar no. Andá dándonos el aumento acumulativo relativo que ustedes consideren y nos vas adelantándole esa plata. Pero no quisieron hacerlo”, explicó.
El dirigente anunció que el conflicto se mantendrá hasta el próximo 7 de octubre, fecha en que se realizará una movilización en Capital Federal, frente a la sede central de la compañía. “Esto también a nivel empresa, a lo largo del país. Recordemos que es una de las empresas más grandes que distribuye gas en todo el país, con 2 millones y pico de usuarios. La empresa debería tomar nota de esto porque, si esto sigue creciendo, el servicio puede sentirse afectado. Esperamos que la compañía en algún momento reflexione sobre esto y nos llame a negociar. Nosotros estamos abiertos al diálogo, no tenemos ningún inconveniente en sentarnos mañana, si querés. Pero evidentemente no es la intención de la compañía”, afirmó.
Consultado sobre el agravamiento del conflicto, el representante sostuvo: “Veníamos en una etapa de la empresa con un orden económico bajo para ellos. Nosotros no lo vemos así, porque si un negocio no funciona, yo agarro y cierro la puerta. Pero evidentemente la compañía siguió siendo rentable durante todos los periodos. Hoy, cada uno de los vecinos que les llega la factura del gas no les llegan 2 pesos. Son enormes y muy difíciles en un contexto económico y social como el que estamos viviendo. Que la empresa quiera trasladarnos los costos de inflación al trabajador, la verdad que nos molesta mucho”.
Además, denunció que la seguridad laboral en varias unidades no es adecuada. “El lugar no es seguro. Vos tenés un incendio, no tenés escalera de salida, no tenés absolutamente nada. Esto es viejísimo. Hay trabajadores que si hay un incendio acá, quedan atrapados arriba. Lo venimos denunciando permanentemente. Creo que llegó la hora de que estos muchachos inviertan un poco en los trabajadores, en la seguridad de los edificios, que hay varios en la compañía. Lugares de trabajo donde cuentan con un solo trabajador para atender 2.000, 2.500 usuarios, donde el flaco tiene que ser inspector, jefe, reclamista. Es tremendo. Hoy, en esta etapa de crecimiento económico de la empresa, exigimos que eso se cumpla y que le den seguridad a todos los trabajadores”.
El dirigente anunció los próximos pasos: “El día 7 nos movilizamos a Capital Federal, en Puerto Madero. La compañía tiene su sede central, así que vamos a estar ahí. Aprovechando el contexto del pedido de ampliación de la concesión por 20 años más, van a ser audiencias públicas en el ente regulador de gas en Capital Federal. Vamos a ir todos los gremios a nivel nacional, porque hay situaciones que le decimos al ente: ‘Che, muchachos, le van a dar una concesión de 20 años más, pero miren el entorno, no solo el servicio de esencialidad, que por suerte se cumple formidablemente bien con el esfuerzo de los trabajadores, pero con falta de trabajadoras y trabajadores’”.
Sobre la atención al público durante la protesta, aclaró: “Nosotros no cerramos, nosotros nos manifestamos. La atención al público y el resto, si lo quiere atender la jefatura, es un problema de ellos. Nosotros no impedimos el ingreso del usuario que quiera venir a hacer un trámite”.
Finalmente, destacó la importancia de los trabajadores en la operación de la empresa: “Somos 26 trabajadores que atendemos plantas, servicios, reclamos, emergencias, eventos de todo tipo. El costo operativo que tienen los trabajadores es mínimo si lo comparamos con las ganancias terminales de la compañía. La problemática no es sólo de esta empresa, sino a nivel nacional. Tenemos que poner un esfuerzo entre todos los trabajadores del país para que vean que el fuerte de la compañía son los trabajadores. Si no tienen los trabajadores, atendiendo su salario, su bienestar y su seguridad, esto va a seguir agravándose”.
Compartinos tu opinión