
El representante de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) en Tierra del Fuego, Federico Villone, confirmó que el gremio retomará el plan de lucha apenas finalice la feria judicial, ante el agotamiento del presupuesto para recomposiciones salariales y la creciente pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores judiciales.
Villone explicó que, si bien en el primer semestre lograron acuerdos que superaron levemente los índices de inflación oficiales, la situación actual es mucho más compleja. “Lo presupuestado por el Poder Judicial para recomposición salarial ya se agotó, y a partir de ahora la negociación será muchísimo más dura”, advirtió.
Señaló que el gremio se encuentra muy lejos del objetivo de recuperar lo perdido en 2023, con sueldos que en algunos casos se mantienen hasta 30 puntos por debajo de la inflación. “Esa diferencia es muy salvaje y representa una situación muy apremiante para muchos compañeros y compañeras”, sostuvo.
El dirigente gremial también expresó preocupación por la falta de firmeza en la negociación del Superior Tribunal de Justicia con el Ministerio de Economía. Si bien destacó que existe un canal de diálogo abierto con el Poder Ejecutivo, remarcó que “nuestra patronal es el Poder Judicial, y a ellos les exigimos que lleven adelante esta pelea”.
Villone concluyó que el objetivo del gremio es lograr una recomposición que no solo recupere el poder adquisitivo perdido, sino que restituya la dignidad del trabajo judicial: “Hubo una época en que trabajar en la Justicia era sinónimo de estabilidad y tranquilidad económica. Hoy, hay salarios que se ubican en la clase media frágil, en la pobreza o incluso en la indigencia”.
Compartinos tu opinión