
El Congreso de Delegadas y Delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Río Grande emitió un comunicado en el que ratificó la convocatoria a movilizarse el próximo 7 de mayo en defensa de la Ley 19.640 y el subrégimen de promoción industrial. La declaración, titulada “En defensa del Derecho Soberano a Continuar Habitando la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”, también cuestionó con dureza a quienes decidieron no pronunciarse ni acompañar la medida.
Según señalaron, tras cumplirse el plazo de convocatoria inicial —el pasado 26 de abril, aniversario de la provincialización de Tierra del Fuego—, sólo algunos jubilados y unas pocas organizaciones gremiales expresaron su respaldo a la iniciativa. “Ni la indiferencia de muchos que integran organizaciones sociales, gremiales o políticas, ni el silencio de los gobiernos municipales o provinciales; de concejales y legisladores; de diputados y senadores; cámaras empresariales y otros sectores nos hará desistir de esta lucha”, expresaron.
El documento denunció que la mayoría de las críticas provinieron de “grupos de trolls libertarios” y advirtió que el movimiento obrero local ya ha enfrentado históricamente persecuciones, represiones y ataques políticos sin que ello mermara su compromiso con la defensa de la industria y los derechos laborales.
Los metalúrgicos también alertaron sobre lo que consideran una amenaza “terrible” para toda la población fueguina, derivada de las políticas del gobierno nacional, incluyendo recortes presupuestarios en salud, educación y ciencia, el avance del DNU 70/2023 y la Ley de Bases, y la supuesta criminalización de la protesta social.
En el cierre del comunicado, el gremio reafirmó su compromiso de movilizarse el 7 de mayo y convocó a toda la comunidad: “No vamos a callarnos ni a mirar para otro lado. Volvemos a decir: Patria sí, colonia no”.
Compartinos tu opinión