Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

7 de cada 10 chicos no comprenden lo que leen: alarma por la crisis educativa

La directora de Enseña por Argentina, Verónica Cipriota, alertó sobre el grave retroceso en los niveles de comprensión lectora en el país y pidió recuperar la centralidad de la alfabetización. “Estamos hablando de algo tan básico como que los chicos entiendan lo que leen, y eso hoy no está ocurriendo”, advirtió en diálogo con Rivadavia AM 630.

Sus declaraciones se dieron en el marco del lanzamiento de la campaña nacional “#QueEntiendanLoQueLean”, impulsada por Enseña por Argentina junto a Argentinos por la Educación. La iniciativa busca generar conciencia sobre una problemática estructural del sistema educativo argentino.

Cipriota remarcó que, aunque el país mantiene altos niveles de escolarización, la calidad de los aprendizajes ha caído drásticamente. “Seguimos siendo buenos en tener a todos los chicos en la escuela, pero los resultados ya no alcanzan lo mínimo para una vida plena”, señaló.

Según datos de las pruebas Aprender, el 58% de los estudiantes no alcanzó un nivel satisfactorio en lengua. En tercer grado, apenas el 45% logró el nivel esperado en comprensión lectora, mientras que el 30,4% tuvo un desempeño bajo y el 8,3% fue clasificado como lector principiante. Además, el nivel avanzado bajó del 11% al 6,3% entre 2022 y 2024.

“La escuela debería poder enseñar a leer aunque la familia no acompañe, como lo hacía antes. Hoy tenemos a los chicos todo el día en un tenedor libre, pero a veces salen desnutridos”, graficó Cipriota.

También cuestionó el exceso de demandas sobre el sistema educativo: “Se les pide todo: tecnología, educación emocional, medioambiente... pero sin lo básico, que es leer, no se puede avanzar en nada más”. Y remarcó que los docentes “hacen malabares” para sostener una realidad cada vez más exigente.

La directora reconoció que la pandemia agravó el escenario, pero que la crisis venía gestándose desde antes. “Hay múltiples factores: formación docente, tiempo de aula, enfoque pedagógico, formas de evaluación… Es un combo complejo que arrastramos desde hace décadas”, explicó.

Además, advirtió sobre el impacto de la desigualdad en los aprendizajes. “En los sectores más pobres, 7 de cada 10 chicos no comprenden lo que leen a los 15 años. En los más ricos, son 3 de cada 10. No es solo un problema de pobreza, es un problema de todo el país”.

Ante este panorama, Enseña por Argentina propone acciones concretas. “No podemos quedarnos en la indignación. Hay que actuar: desde colaborar en escuelas o bibliotecas, hasta apoyar a los chicos del entorno cercano. Es posible sumar”, alentó.

Cipriota valoró los esfuerzos de algunas provincias que ya implementan planes de alfabetización, pero pidió continuidad y compromiso. “Necesitamos recursos, formación docente, evaluaciones y foco sostenido”, concluyó.

La campaña “#QueEntiendanLoQueLean” busca recuperar una herramienta esencial para el desarrollo personal y social. Porque, como destacan desde la organización, sin comprensión lectora no hay ciudadanía plena, ni democracia, ni futuro.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso