Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Agosto 2025: un mes para mirar el cielo y disfrutar del espectáculo astronómico

El calendario celeste de agosto trae un menú variado para los amantes de la astronomía. No se trata solo de la clásica lluvia de meteoros Perseidas, sino también de una luna llena especial y de la conjunción entre Júpiter y Venus, dos fenómenos que se suman para hacer del mes uno de los más atractivos del año.

La Luna del Esturión

El primero de los grandes eventos será la Luna Llena del Esturión, prevista para el 9 de agosto a las 4:55 de la madrugada en Argentina. Su nombre tiene raíces culturales: antiguas comunidades nativas de Norteamérica bautizaron así a la luna de agosto porque coincidía con la abundancia de esturiones en ríos y lagos.

La Luna se verá brillante durante varias noches, aunque su resplandor puede restar visibilidad a los meteoros más débiles de las Perseidas. Aun así, para los aficionados representa una oportunidad ideal de observación y un momento de conexión con la tradición y el folklore lunar.

Júpiter y Venus: una alineación única

Unos días más tarde, el 12 de agosto, el cielo ofrecerá otro espectáculo: la conjunción de Júpiter y Venus. Ambos planetas aparecerán visualmente muy próximos, a pesar de estar separados por millones de kilómetros.

Según la NASA, la mejor hora para observarlos será después de las 4 de la mañana, mirando hacia el horizonte este. La observación puede hacerse a simple vista, aunque los binoculares permiten distinguir con mayor claridad los detalles de cada planeta. En cielos limpios, la cercanía entre ambos cuerpos puede ser tan impactante que se asemeja a una doble estrella.

El plato fuerte: Perseidas

Entre el 12 y el 13 de agosto llegará el turno de las Perseidas, la lluvia de meteoros más famosa del calendario astronómico. En su pico de actividad, será posible registrar entre 50 y 100 meteoros por hora, con la particularidad de que muchos de ellos se manifestarán en forma de bólidos o “fireballs”, destellos intensos que dejan estelas visibles por varios segundos.

Este fenómeno se produce cuando la Tierra cruza los restos del cometa Swift-Tuttle. La mayoría de las partículas se desintegra a gran altura, pero las más grandes pueden llegar a convertirse en meteoritos.

Consejos para mirar el cielo

Los especialistas recomiendan buscar un lugar oscuro, lejos de las luces urbanas, recostarse y dar tiempo a los ojos para adaptarse a la oscuridad —unos 30 minutos aproximadamente—. También se aconseja evitar celulares o linternas para no interrumpir la adaptación visual.

Además, portales como TimeandDate ofrecen mapas interactivos que permiten conocer los mejores horarios y ángulos de observación en cada región, sumando datos climáticos que resultan claves para planificar la experiencia.

Un mes para mirar arriba

Agosto 2025 se presenta como un verdadero festival astronómico. La luna llena, la conjunción planetaria y la lluvia de Perseidas ofrecen una combinación poco frecuente de fenómenos que invitan a salir, detener la rutina y redescubrir el cielo.

Cada destello recuerda que nuestro planeta viaja a través de un universo en constante movimiento. Ya sea por curiosidad científica, tradición cultural o simple fascinación, este mes brinda la oportunidad de sentirse parte de esa danza cósmica.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso