Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Amazon advierte a usuarios de Prime por el aumento de estafas: “Clientes en riesgo”

La empresa estadounidense Amazon emitió una advertencia a los usuarios de su servicio Prime ante el preocupante aumento de estafas bajo la modalidad de phishing, que buscan engañar a los consumidores suplantando la identidad de la compañía. La firma confirmó que más de dos tercios de estos intentos de fraude están relacionados con falsos problemas en pedidos o cuentas.

“Los estafadores que intentan hacerse pasar por Amazon ponen en riesgo a los consumidores”, advirtió Dharmesh Mehta, vicepresidente de Servicios para Socios Comerciales de la compañía. “Aunque estas estafas ocurren fuera de nuestra tienda, seguiremos invirtiendo en la protección de los consumidores y en educar al público sobre cómo evitarlas”.

El phishing es una de las técnicas más frecuentes entre los ciberdelincuentes. Consiste en enviar mensajes que aparentan ser comunicaciones oficiales —como correos electrónicos, llamadas o mensajes de texto— para conducir a la víctima hacia sitios falsos y obtener información personal o financiera.

Amazon indicó que detectó un repunte reciente en estas campañas, muchas de las cuales simulan ser notificaciones sobre fallos en entregas o problemas en las cuentas Prime. Según la empresa, en el último año ya desmantelaron más de 50.000 sitios web fraudulentos que utilizaban su imagen.

Cómo operan los estafadores

Los engaños más comunes incluyen correos con un diseño idéntico al de Amazon, que informan sobre compras inexistentes o supuestos bloqueos de cuenta. Estos mensajes contienen enlaces que redirigen a páginas falsas, donde los usuarios son inducidos a completar formularios con datos personales, contraseñas o información bancaria.

También se registraron llamadas telefónicas y mensajes de texto falsos, con argumentos similares. El objetivo es el mismo: lograr que la víctima entregue voluntariamente su información sensible.

Consejos para evitar ser víctima de phishing

Expertos en ciberseguridad advierten que los fraudes actuales son cada vez más sofisticados, muchas veces impulsados por el uso de inteligencia artificial. Por ello, las señales clásicas —como errores ortográficos o direcciones de correo sospechosas— ya no siempre están presentes.

Algunas recomendaciones clave para protegerse:

Desconfiar de mensajes con tono urgente o alarmante.

Evitar hacer clic en enlaces desconocidos o fuera de contexto.

No brindar información personal por email, SMS o llamadas no solicitadas.

Verificar siempre la fuente oficial antes de responder.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso