
Con una ceremonia realizada frente al rompehielos ARA “Almirante Irízar”, en Dársena Norte del Puerto de Buenos Aires, se dio cierre oficial a la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2024/2025. La operación reafirmó la presencia continua de Argentina en la Antártida, que este año alcanzó los 121 años, destacando el compromiso nacional con la ciencia, la paz y la cooperación internacional.
Coordinada por el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), la campaña garantizó el reabastecimiento de las bases argentinas y la rotación de sus dotaciones. Se entregaron más de 3.900 metros cúbicos de carga y 1.950 metros cúbicos de combustible, además de concretarse tareas de apoyo logístico, investigación y mantenimiento de instalaciones.
El despliegue incluyó al ARA “Almirante Irízar”, el aviso ARA “Puerto Argentino”, el buque logístico ARA “Patagonia”, y el aviso ARA “Bahía Agradable”, que participó también en la Patrulla Antártica Naval Combinada junto a la Armada de Chile. Se emplearon helicópteros Bell 212 y aviones Saab 340 y Hércules C-130.
Durante la campaña se consolidaron importantes avances en la Base Antártica Conjunta Petrel, incluyendo la construcción de un muelle y la ampliación de su pista aérea. También se inauguró el primer Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate Marítimo en la Antártida y se instaló un refugio móvil en la Base Belgrano 2, denominado “Dr. René Favaloro”.
El operativo contempló además la evacuación de residuos históricos, estudios oceanográficos y de batimetría, mantenimiento de balizamiento y apoyo a programas antárticos de otros países.
De este modo, la campaña no solo cumplió con sus objetivos logísticos y científicos, sino que también reforzó la histórica presencia argentina en el continente blanco, bajo los principios del Tratado Antártico y la cooperación internacional.
Compartinos tu opinión