
La destilería patagónica La Alazana alcanzó un hito histórico en la industria mundial del whisky al conseguir la primera maduración de este tipo en el continente antártico. El proceso se desarrolló durante tres años en la Base Antártica Conjunta Marambio, donde dos barricas de roble resistieron las extremas condiciones del clima polar.
El proyecto, ideado por la familia Serenelli, fundadora de La Alazana en 2011, comenzó en 2022, cuando Néstor Serenelli viajó hasta la base científica para dejar las barricas con un single malt de producción patagónica. Tres años después, el contenido fue recuperado por Lila Serenelli, quien encabezó el operativo de recolección y repatriación del destilado, que será embotellado como una edición limitada.
La iniciativa no solo coloca a La Alazana como pionera en el mercado global, sino que también reafirma el lugar de Argentina en la innovación productiva. La destilería, ubicada en Chubut, ya había sido reconocida por ser la primera en elaborar whisky de malta en el país y por cultivar y maltear su propia cebada.
Con este logro, Argentina se convierte en el primer país del mundo en madurar whisky en el continente blanco, un desafío que combina ciencia, tradición e identidad patagónica. Desde la empresa destacaron que el resultado “representa el espíritu explorador e innovador del país, desde la Patagonia hasta la Antártida”.
La edición especial será presentada próximamente y promete captar la atención del mercado internacional de bebidas premium, como un símbolo del potencial argentino en las regiones más australes del planeta.
Compartinos tu opinión