En medio de la fuerte competencia por captar ahorros, las billeteras virtuales ajustaron al alza sus tasas de interés, acelerando una carrera que también empuja a los bancos a mejorar el rendimiento de los plazos fijos tradicionales. La búsqueda de alternativas que combinen rentabilidad, liquidez y facilidad de uso está marcando una nueva tendencia entre los usuarios financieros.
A diferencia de los plazos fijos, que exigen inmovilizar el dinero por un período determinado, las cuentas remuneradas y los fondos comunes de inversión (FCI) ofrecen la posibilidad de obtener intereses diarios con disponibilidad casi inmediata, o en un máximo de 48 horas según el tipo de instrumento.
El crecimiento de las fintech en este terreno se explica por la simplicidad operativa: permiten que el dinero “trabaje solo”, generando rendimiento día a día sin perder acceso a los fondos. Frente a esto, los bancos buscan sostener su competitividad, pero las billeteras digitales parecen imponerse por su practicidad y transparencia.
Las tasas más altas del mercado
De acuerdo con información de la Agencia Noticias Argentinas, así quedaron las Tasas Nominales Anuales (TNA) de los principales servicios financieros que ofrecen rendimientos diarios:
- Naranja X (Cuenta remunerada): 39,00 % (tope $800.000)
- Ualá (Cuenta remunerada): 37,00 % (tope $1.500.000)
- Cocos (FCI Renta Mixta): 35,00 %
- Prex Argentina (FCI Money Market): 34,71 %
- IEB+ (FCI Money Market): 32,23 %
- Personal Pay (FCI Money Market): 31,86 %
- Mercado Pago (FCI Money Market): 31,86 %
- Lemon Cash (FCI Money Market): 31,21 %
- N1U (FCI Money Market): 29,82 %
- Claro Pay (FCI Money Market): 29,60 %
- Astropay (FCI Money Market): 26,50 %
- LB Finanzas (FCI Money Market): 25,91 %
Cómo funcionan las cuentas remuneradas
Las cuentas remuneradas acreditan intereses diarios sobre el dinero disponible sin necesidad de realizar una inversión puntual. A diferencia de una caja de ahorro tradicional, que suele ofrecer rendimientos mínimos, estas cuentas calculan los intereses cada día y los acreditan al cierre del mes.La principal ventaja radica en la disponibilidad inmediata: los fondos pueden usarse en cualquier momento, pero mientras tanto generan intereses. Para muchos usuarios, se trata de un equilibrio entre liquidez y rentabilidad, ideal para quienes prefieren mantener el dinero en movimiento sin comprometerlo a plazos fijos.
Con tasas que ya igualan o superan a las bancarias, las billeteras virtuales consolidan su posición como uno de los canales de inversión y ahorro más elegidos por los argentinos.
Compartinos tu opinión