Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Cómo acceder a 30 días gratis de internet satelital con Starlink

Acceder a internet de alta velocidad en zonas rurales o alejadas de los centros urbanos siempre fue un desafío. En este contexto, la propuesta de Starlink de ofrecer 30 días gratuitos de internet satelital se presenta como una alternativa prometedora para quienes buscan una solución eficaz sin costos iniciales.

La compañía de Elon Musk, impulsada por SpaceX, lanzó una promoción que permite a nuevos usuarios experimentar su servicio sin abonar el primer mes. Esta estrategia busca no solo atraer más clientes, sino también demostrar que es posible contar con una conexión rápida y estable en lugares donde la fibra óptica o el cableado convencional no llegan.

¿Cómo funciona esta promoción gratuita?

El procedimiento para acceder a esta prueba sin costo es simple y puede realizarse desde el sitio oficial de Starlink. Solo es necesario ingresar la dirección donde se desea utilizar el servicio, hacer clic en “Pedir ahora” y verificar si la oferta está disponible en la región. Se recomienda revisar los términos y condiciones ya que no se especifican limitaciones geográficas estrictas ni fecha de finalización.

Además, se puede consultar un mapa interactivo en la misma plataforma para verificar la cobertura actual, las zonas en lista de espera y las próximas expansiones planificadas.

Compatibilidad con celulares: ¿Qué modelos pueden conectarse directamente?

Una de las novedades más destacadas es que algunos teléfonos pueden conectarse a Starlink directamente, sin la necesidad de routers o antenas, gracias a una colaboración con la compañía T-Mobile. Esta opción solo está disponible para determinados modelos recientes:

  • Apple: Desde iPhone 14 y todas sus variantes en adelante.
  • Google: Pixel 9 y todas sus ediciones (Pro, Fold, XL).
  • Motorola: Modelos de 2024 en adelante, incluyendo líneas razr, edge y g.
  • Samsung: Desde Galaxy S21, A14, A15, A54, XCover6 Pro, y todos los plegables Z Flip3 o Fold3 en adelante.
  • REVVL: Serie 7 y su versión Pro.
Estos equipos cuentan con la tecnología necesaria para enlazarse directamente a los satélites, mejorando el acceso a internet en lugares donde antes solo era viable mediante equipos dedicados.

¿Qué pasa con la señal cuando llueve?

El funcionamiento del internet satelital en condiciones climáticas adversas es una inquietud recurrente. Las redes tradicionales en órbitas geoestacionarias, ubicadas a más de 35.000 km de la Tierra, suelen sufrir interrupciones por el fenómeno de la atenuación por lluvia. Pero Starlink opera en una órbita mucho más baja (a 550 km), lo cual mejora la latencia y reduce la posibilidad de caídas.

No obstante, en casos de tormentas intensas o granizo, puede haber cortes momentáneos. Para mitigar estos efectos, la empresa implementó una innovadora red de satélites interconectados por enlaces láser, que permite redirigir el tráfico de datos y reducir la dependencia de estaciones terrestres.

Recomendaciones para mantener una conexión estable

Frente a lluvias intensas o condiciones climáticas severas, es aconsejable:

  • Verificar que los cables estén bien conectados.
  • Instalar protectores contra sobretensiones.
  • Evitar reconectar dispositivos húmedos.
  • Resguardar la antena en espacios cubiertos si es posible.
  • Comprobar si el router volvió a su configuración de fábrica tras cortes eléctricos prolongados.
En caso de inconvenientes persistentes, el soporte técnico de Starlink se encuentra disponible para brindar asistencia.

Una solución en expansión

La cobertura y adopción de Starlink continúa en aumento en todo el mundo, siendo una opción clave en regiones donde otras empresas no llegan. Su impacto no solo se percibe en términos tecnológicos, sino también sociales, al facilitar el acceso a información, educación y desarrollo económico en áreas remotas.

En conclusión, esta promoción de 30 días gratis representa una puerta de entrada para quienes aún dudan en dar el salto al internet satelital, y es un paso más hacia una conectividad más inclusiva y global.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso