Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Cómo compartir cuentas de Netflix, Disney+ y Spotify de forma legal

En un contexto donde las plataformas de streaming y servicios digitales se multiplican, el bolsillo de los usuarios siente el impacto. La suscripción simultánea a Netflix, Spotify, Disney+ o Amazon Prime Video puede representar un gasto significativo. En respuesta a esta situación, el hábito de compartir cuentas se vuelve cada vez más común, aunque no siempre bajo condiciones seguras o legales.

Frente al surgimiento de opciones informales como Magis TV o Box TV —que operan en la ilegalidad y pueden poner en riesgo la seguridad del usuario—, una nueva alternativa legal gana terreno: Lank, una plataforma que permite compartir suscripciones digitales de manera organizada y segura, respetando los términos de uso de cada servicio.

¿Cómo funciona Lank?

Lank actúa como un intermediario entre quienes tienen cuentas multiusuario y desean completar los cupos disponibles, y aquellas personas interesadas en sumarse a un plan sin tener que pagar el costo completo. Así, el usuario puede ahorrar y acceder a servicios premium compartiendo gastos con otros, incluso sin conocerse previamente.

La plataforma permite crear grupos para distribuir suscripciones de distintas categorías, como:

  • Streaming de video: Netflix, Disney+, Amazon Prime Video, Apple TV+, MAX
  • Música y contenido: Spotify, YouTube Premium
  • Deportes: DirecTV GO, WWE Network
  • Software y herramientas: Apple One, Microsoft 365

Seguridad y control: claves del modelo

Lank no accede a las cuentas ni gestiona contraseñas. Los datos de ingreso son compartidos únicamente entre quienes integran el grupo, bajo mecanismos autorizados por las plataformas originales (como invitaciones por correo o enlaces oficiales). Además, el sistema de reputación con “coronas” permite identificar usuarios y administradores confiables dentro de la comunidad.

Otra ventaja del sistema es que los pagos se realizan a través de Lank, lo que garantiza que el dinero llegue al administrador del grupo solo cuando se verifica que el servicio está funcionando. En caso de incumplimientos —como cambios de contraseña o falta de pago—, Lank actúa como mediador, ayudando a resolver el conflicto y protegiendo a los usuarios afectados.

Alternativa legal frente a plataformas piratas

A diferencia de servicios como Magis TV, que utilizan mecanismos no autorizados para ofrecer contenido, Lank se basa en el aprovechamiento legítimo de planes familiares o grupales. De esta forma, no solo se mantiene dentro del marco legal, sino que también reduce los riesgos asociados al uso de sistemas piratas, como la filtración de datos, caídas del servicio o sanciones de las plataformas.

Un modelo colaborativo en crecimiento

La propuesta de Lank se inscribe en la lógica del consumo compartido, cada vez más común en ámbitos como el transporte o el alojamiento. Ahora, esa misma lógica se traslada al entorno digital, donde el acceso a múltiples servicios se vuelve más accesible al distribuir los costos.

En tiempos de inflación y ajuste, compartir cuentas de forma segura y legal se presenta como una forma inteligente de ahorrar sin renunciar al entretenimiento, la música o el software de calidad. Plataformas como Lank podrían marcar el rumbo de una nueva etapa en la economía digital, donde compartir ya no es solo una opción, sino una necesidad.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso