Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Colapso ecológico en la Antártida: las focas están muriendo

Un reciente estudio internacional encendió una nueva señal de alarma sobre los efectos del cambio climático en la Antártida. Científicos del Instituto de Investigación Polar de Estados Unidos, junto a colegas de Nueva Zelanda y Reino Unido, advierten sobre el colapso de las poblaciones de focas de Weddell, una especie emblemática del continente blanco que depende del hielo marino para su supervivencia.

La investigación, publicada en la revista Nature Communications, analizó más de tres décadas de registros satelitales y observaciones de campo. Las conclusiones son contundentes: las focas están desapareciendo a un ritmo alarmante debido al retroceso del hielo, que constituye su hábitat esencial. En este ecosistema, las focas se reproducen, se alimentan y se protegen de los depredadores.

La doctora Michelle LaRue, una de las autoras del estudio, señaló que "el hielo actúa como una plataforma vital para muchas especies. Su pérdida implica una crisis ecológica de gran escala".

Pero el impacto no se limita a las focas. También afecta a los pingüinos emperador, el krill antártico —base de la cadena alimenticia marina— y a grandes depredadores como las orcas y los leopardos marinos. La desaparición de estos elementos clave pone en riesgo el equilibrio de todo el ecosistema y tiene el potencial de generar efectos globales sobre los océanos y el clima.

Aunque parte del daño ya está hecho, los especialistas destacan que aún es posible mitigar el impacto. Para ello, proponen medidas urgentes como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, establecer nuevas áreas marinas protegidas y limitar la pesca industrial en aguas antárticas.

El estudio también recomienda implementar sistemas de monitoreo continuo para seguir la evolución de las especies afectadas por el deshielo y anticipar posibles colapsos poblacionales.

El caso de las focas de Weddell es una muestra más de que el cambio climático ya está afectando profundamente a la biodiversidad del planeta. Y lo que ocurre en la Antártida no es un fenómeno aislado: funciona como un termómetro de la salud ambiental del mundo entero.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso