
De esta manera, los días que en principio darían a los ciudadanos el mejor “costo/beneficio” serán del 8 hasta hoy, 12 de febrero. “O quizás, hasta el 14 o 15, cuando ya se ubicará cerca de la brillante, rojiza y famosa estrella Aldebarán”, determinaron desde el organismo porteño.
El cometa fue descubierto en marzo de 2022, hace menos de un año, por la Instalación Transitoria Zwicky (ZTF por sus siglas en inglés), de donde se deriva su verdadero nombre científico. "Para ver al cometa ZTF los observadores urbanos necesitarán binoculares (o un telescopio, si lo tuvieran). E incluso en ese caso, difícilmente se vea más que una muy pálida manchita elongada”, aseveró Mariano Ribas, Coordinador del Área de Divulgación Científica del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei.
Sin embargo, la tarea no fue sencilla. Hizo falta usar el equipamiento adecuado, un telescopio de 200 mm, con montura ecuatorial autoguiado y una cámara Canon 70D, el pequeño cometa pudo ser registrado fotográficamente.
"En los próximos días, con el cometa más alto sobre el horizonte, el equipo retornará al lugar para obtener mejores fotografías y esperemos pueda ser visible a simple vista", explicaron. Cometa verde: características
Cometa verde: cómo verlo
Compartinos tu opinión