
Durante la madrugada del 5 de mayo, el cielo ofrecerá uno de los eventos astronómicos más atractivos del mes: la conjunción entre la Luna y Marte, un fenómeno que será visible a simple vista desde amplias regiones del hemisferio sur y norte.
La conjunción ocurre cuando dos cuerpos celestes parecen alinearse desde la perspectiva terrestre. En esta ocasión, la Luna en fase menguante y el planeta rojo estarán separados por apenas 2 grados de distancia angular, permitiendo verlos muy cerca uno del otro en el firmamento.
El mejor momento para la observación será poco antes del amanecer, mirando hacia el este-sureste. Marte podrá identificarse fácilmente por su color rojizo y brillo constante, que contrasta con el parpadeo de las estrellas. Además, su proximidad visual con la Luna facilitará su ubicación incluso para los observadores menos experimentados.
Consejos para disfrutar del evento
No se necesitan telescopios ni equipos especiales. Se recomienda:
- Buscar un sitio despejado y alejado de luces urbanas.
- Apagar pantallas o linternas y permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante unos 15 minutos.
- Usar binoculares si se desea mejorar la experiencia.
- Aplicaciones como Sky Guide, Stellarium o Star Walk 2 pueden ayudar a localizar los astros con precisión.
Un fenómeno con historia y simbolismo
A lo largo de la historia, la conjunción de la Luna y Marte ha sido observada y registrada por diferentes culturas. Desde la antigüedad, se ha interpretado como la unión de la emocionalidad (Luna) y la acción o el coraje (Marte), aunque estas lecturas pertenecen al ámbito de la astrología y no cuentan con respaldo científico.Para la astronomía moderna, el evento es una excelente oportunidad para apreciar el movimiento de los planetas y la Luna, así como para fomentar la observación del cielo nocturno.
Compartinos tu opinión