
El próximo 17 de agosto, en el marco del Día del Niño, especialistas en finanzas sugieren sumar alternativas educativas a los regalos tradicionales. La propuesta es incentivar desde chicos el hábito del ahorro y la inversión.
Entre las opciones, recomiendan libros de finanzas simples adaptados a jóvenes, como “La psicología del dinero” o “Sálvese quien pueda: una historia de la especulación financiera”, así como experiencias prácticas mediante cuentas jóvenes (13 a 17 años) para operar instrumentos de inversión, priorizando empresas que los niños conozcan.
Otra alternativa es utilizar simuladores gratuitos como el de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) o regalar acciones de compañías de interés para que observen su evolución en el tiempo.
También se mencionan regalos poco convencionales: visitas guiadas a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires o planes de ahorro a largo plazo para objetivos futuros, como estudios universitarios.
Según los asesores, estas iniciativas permiten que los niños desarrollen desde temprano nociones de educación financiera y comprendan la relación entre consumo, inversión y planificación económica.
Compartinos tu opinión