Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Debate por los bitrenes: advierten sobre puentes en riesgo y falta de acuerdos para la Isla

La reciente decisión del Gobierno nacional de habilitar la circulación de camiones bitrenes en la Patagonia abrió un intenso debate en Tierra del Fuego. Mientras especialistas en infraestructura advierten sobre riesgos en rutas y puentes, el sector logístico reconoce que la medida podría significar un fuerte alivio en los costos del transporte.

En diálogo con la prensa, el empresario fueguino Darío Loreto, titular de la firma Logant, valoró la medida como una oportunidad para mejorar la competitividad. “Es una buena noticia para bajar costos del transporte”, sostuvo, aunque advirtió que la implementación no está exenta de complicaciones.

El referente explicó que, al no existir un convenio multilateral que habilite la circulación dentro de la Isla, la operatoria de los bitrenes solo llegaría hasta Río Gallegos. “Eso nos afecta muchísimo y habría que hacer una logística diferente porque habrá que desenganchar el tráiler y engancharlo”, señaló. Aun así, remarcó: “Hasta Río Gallegos podríamos bajar un montón de costos”.

Loreto también subrayó los riesgos en materia de infraestructura vial. En particular, mencionó los puentes de Río Colorado y Piedrabuena, que, según advirtió, “no están en condiciones de soportar más de 200 toneladas”. En este sentido, describió que hasta Azul la transitabilidad es más segura, pero que hacia el sur, “al ser una doble vía ida y vuelta, es medio compleja la situación y es bastante riesgoso”.

La empresa Logant ya viene realizando inversiones en equipos adaptados a esta modalidad de transporte. “Nosotros ya venimos invirtiendo en equipos con más capacidad de carga, con ejes más separados, que aguanten más capacidad y que no dañen tanto la ruta. Hace dos años que estamos invirtiendo en esto”, precisó el empresario.

Finalmente, Loreto destacó la ventaja económica que implicaría la incorporación de los bitrenes. “Con este camión vas a traer como si vinieran dos camiones, por lo cual estarías ahorrando el 50 por ciento de lo que costaría traer otro camión. Si dos camiones te salen 10 cada uno, hoy saldrían 15 los dos”, ejemplificó. Sin embargo, recordó que en Chile este tipo de vehículos aún no está permitido, por lo que sería necesario montar una estación de transferencia en Río Gallegos para continuar el trayecto hacia Tierra del Fuego.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso